Optimización de los parámetros para la deshidratación por lecho fluidizado del sacha culantro (Eryngium foetidum L.)

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar la deshidratación por lecho fluidizado de hojas de sacha culantro (Eryngium foetidum L.), usando la metodología de superficie de respuesta, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ayala, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
superficie de respuesta
pH
acidez
actividad antioxidante (DPPH) y evaluación sensorial
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en la ciudad de Tingo María. Consistió en optimizar la deshidratación por lecho fluidizado de hojas de sacha culantro (Eryngium foetidum L.), usando la metodología de superficie de respuesta, con diseño factorial con tres puntos centrales, los parámetros usados fueron 50, 60, 70 °C de temperatura y 3,9; 5,5 y 7,1 m/s de velocidad de aire. Se evaluó el pH, acidez, actividad antioxidante y sensorial en las hojas de sacha culantro deshidratado. El análisis estadístico de los resultados fue por ANOVA y prueba de Tukey con el software STATGRAPHICS Centurión XV. La temperatura y velocidad de aire influyo significativamente en la humedad final (p < 0,05) obteniéndose como parámetros óptimos de deshidratación 67,1 ºC y 7,1 m/s, la humedad final fue de 0,12 g agua/g m.s. en 180 minutos de secado. El modelo matemático de deshidratación describe satisfactoriamente el proceso de deshidratación por lecho fluidizado. La humedad inicial de las hojas de sacha culantro fue 88,76 ± 0,68 %, y en el deshidratado se encontró que no existe influencia significativa de los parámetros de deshidratado en la actividad antioxidante (p > 0,05), así mismo no hubo influencia de los tratamientos en los resultados sensorial de color, aroma y sabor (p > 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).