Desinfección de yemas axilares de tornillo (Cedrelinga catenaeformis Ducke) para micropropagación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo ensayar tratamientos de inmersión en fungicida (benomilo), desinfectantes (alcohol, lejía), ceftriaxona y estreptomicina en yemas axilares de tornillo (Cedrelinga catenaeforrnis Ducke). Para determinar los métodos de desinfección de yemas axi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaringaño Panduro, Silvia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Desinfección
Hongos
Micropropagación
Siembra
Tratamientos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación tuvo por objetivo ensayar tratamientos de inmersión en fungicida (benomilo), desinfectantes (alcohol, lejía), ceftriaxona y estreptomicina en yemas axilares de tornillo (Cedrelinga catenaeforrnis Ducke). Para determinar los métodos de desinfección de yemas axilares se tuvo presente la siguiente metodología: recolección de las muestras de Cedrelinga catenaeforrnis Duke, lavado de las muestras, esterilización del material de laboratorio, preparación del medio de cultivo, tratamiento de desinfección en estudio, desinfección de los explantes, siembra del explante, y la realización del diseño experimental. Los resultados hallados de las pruebas para la elección del mejor tratamiento de desinfección para las bacterias y los hongos es la Inmersión benomilo 2g/L x 24h (WPM + ceftriaxona 550 g/L + benomilo 1g/L) para las yemas axilares de la especie forestal del tornillo (Cedrelinga catenaeforrnis Ducke.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).