Auditoría de desempeño al portal de transparencia estándar de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande

Descripción del Articulo

En nuestro país, todos quienes ejercemos la ciudadanía tenemos derecho al acceso a la información de las Entidades Públicas, este derecho lo respalda la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N° 27806) aprobado en el año 2002 y en el 2003 se aprueba su reglamento y posteriorment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Lugo, Lidman Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portal de Transparencia
Auditoria
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, todos quienes ejercemos la ciudadanía tenemos derecho al acceso a la información de las Entidades Públicas, este derecho lo respalda la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N° 27806) aprobado en el año 2002 y en el 2003 se aprueba su reglamento y posteriormente sus modificaciones y/o actualizaciones. A través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se obliga a las Entidades Públicas a implementar su Portal de Transparencia Estándar (PTE), asimismo de mantener los contenidos de información actualizados en ella; a través de dos responsables: Funcionario Responsable del Acceso a la Información (FRAI) que se encargará de recoger y brindar la información pública que se publicará en el PTE, y el Funcionario Responsable del Portal de Transparencia Estándar (FRPTE) que se encarga de implementar y subir la información al PTE a fin de mantenerlo actualizado, según lo determina los Lineamientos para la Implementación y actualización del Portal de Transparencia Estándar (LIAPTE). La presente tesina, tiene como propósito realizar una Auditoría de desempeño, el cual identifique el cumplimiento y actualización de los contenidos de información en el PTE de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande (MDCG). El informe de tesina está estructurado en 6 capítulos, cuyo contenido es el siguiente: En el capítulo I, denominada aspectos generales, se presenta la descripción de la Entidad Publicas y sus dependencias donde se realizará la auditoría. En el capítulo II, contiene la caracterización del problema, se presente brevemente la descripción del problema y los objetivos general y específicos de la presente tesina. En el capítulo III, se desarrolla el marco teórico que sustentan la presente tesina, como la definición de la Auditoría y su clasificación en el sector privado y público. Los capítulos IV, V y VI esta referidas a las etapas de una Auditoría: Planificación, Ejecución, y Elaboración del Informe. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones relacionadas al trabajo de tesina, que servirá como referente a futuros trabajos de investigación referidos a los temas de auditoría, auditoría gubernamental, y auditoría de desempeño en una Entidad Pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).