Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado

Descripción del Articulo

La tesis enmarcó el objetivo de determinar el efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de cuatro especies forestales sembrados en un suelo degradado, en condiciones de vivero, actividad realizada en el vivero de la Escuela profesional de Ingeniería Forestal en el distrito Rup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Córdova, Max Jean
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leguminosas
Suelos degradados
Fósforo
Vivero
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAS_2017d411c1b7b1db76383c6b0ce354d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2185
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
title Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
spellingShingle Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
Gálvez Córdova, Max Jean
Leguminosas
Suelos degradados
Fósforo
Vivero
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
title_full Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
title_fullStr Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
title_full_unstemmed Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
title_sort Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradado
author Gálvez Córdova, Max Jean
author_facet Gálvez Córdova, Max Jean
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lévano Crisostomo, José Dolores
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Córdova, Max Jean
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Leguminosas
Suelos degradados
Fósforo
Vivero
Calidad
topic Leguminosas
Suelos degradados
Fósforo
Vivero
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description La tesis enmarcó el objetivo de determinar el efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de cuatro especies forestales sembrados en un suelo degradado, en condiciones de vivero, actividad realizada en el vivero de la Escuela profesional de Ingeniería Forestal en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco. Se utilizó como factores de estudio a las especies de leguminosas (A): guaba - a1, pino chuncho - a2, tornillo - a3, leucaena - a4; y a las dosis de roca fosfórica en kg/ha (B): 0 - b1, 150 - b2, 300 - b3 y 450 - b4 distribuidos bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial. A los cuatro meses desde el repique se recolectó los datos del suelo y calidad de los plantones, los que fueron sometidos al análisis de varianza. La aplicación de roca fosfórica incrementó los valores de pH, óxido de fósforo y el magnesio; en caso de la calidad de los plantones el pino chuncho y la guaba reportaron mayores valores en altura, diámetro del tallo, volumen radicular, biomasa y cantidad de hojas, siendo estadísticamente superiores a las especies de tornillo y en menor medida a la leucaena; en caso de la aplicación de la roca fosfórica no presentó diferencias estadísticas significativas sobre las variables consideradas. Se concluye que las especies de leguminosas con aportes de 300 kg/ha de roca fosfórica favorece el crecimiento en suelos degradados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-18T13:16:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-18T13:16:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2185
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2185
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a6f7104-c0ae-49c2-99fd-edfea691976e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/beb368fb-8285-496d-8cd0-97cd663d2793/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c48b566-b62c-4008-a6e6-c27599ff3d78/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/021bbba0-35d0-465a-a952-5837fae12f77/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51fc3e46-3af1-4151-b97f-aaee0e414cc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c3f8e19ca97962de791478f9669a43d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
019555b2a46da642a0cb1052b3691c2e
f96e6184dff2d505555357419aebe71e
1be9ee03140cda35eeb5916b02ccf485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236308277297152
spelling Lévano Crisostomo, José DoloresGálvez Córdova, Max Jean2022-08-18T13:16:45Z2022-08-18T13:16:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14292/2185La tesis enmarcó el objetivo de determinar el efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de cuatro especies forestales sembrados en un suelo degradado, en condiciones de vivero, actividad realizada en el vivero de la Escuela profesional de Ingeniería Forestal en el distrito Rupa Rupa, región Huánuco. Se utilizó como factores de estudio a las especies de leguminosas (A): guaba - a1, pino chuncho - a2, tornillo - a3, leucaena - a4; y a las dosis de roca fosfórica en kg/ha (B): 0 - b1, 150 - b2, 300 - b3 y 450 - b4 distribuidos bajo un diseño completo al azar con arreglo factorial. A los cuatro meses desde el repique se recolectó los datos del suelo y calidad de los plantones, los que fueron sometidos al análisis de varianza. La aplicación de roca fosfórica incrementó los valores de pH, óxido de fósforo y el magnesio; en caso de la calidad de los plantones el pino chuncho y la guaba reportaron mayores valores en altura, diámetro del tallo, volumen radicular, biomasa y cantidad de hojas, siendo estadísticamente superiores a las especies de tornillo y en menor medida a la leucaena; en caso de la aplicación de la roca fosfórica no presentó diferencias estadísticas significativas sobre las variables consideradas. Se concluye que las especies de leguminosas con aportes de 300 kg/ha de roca fosfórica favorece el crecimiento en suelos degradados.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASLeguminosasSuelos degradadosFósforoViveroCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto de la roca fosfórica sobre algunos parámetros biométricos de los plantones de cuatro especies forestales producidos utilizando como sustrato un suelo degradadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua72254517https://orcid.org/0000-0002-8102-989721797383http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalObregon Peña, RobertoTorres García, JaimeRengifo Trigozo, Juan PabloRuiz Castro, SandroTHUMBNAILTS_MJGC_2022_R2.pdf.jpgTS_MJGC_2022_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8a6f7104-c0ae-49c2-99fd-edfea691976e/download5c3f8e19ca97962de791478f9669a43dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/beb368fb-8285-496d-8cd0-97cd663d2793/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_MJGC_2022.pdf.txtTS_MJGC_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain137721https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c48b566-b62c-4008-a6e6-c27599ff3d78/download019555b2a46da642a0cb1052b3691c2eMD53TS_MJGC_2022_R2.pdf.txtTS_MJGC_2022_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain137681https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/021bbba0-35d0-465a-a952-5837fae12f77/downloadf96e6184dff2d505555357419aebe71eMD55ORIGINALTS_MJGC_2022_R2.pdfTS_MJGC_2022_R2.pdfapplication/pdf2332223https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/51fc3e46-3af1-4151-b97f-aaee0e414cc0/download1be9ee03140cda35eeb5916b02ccf485MD5420.500.14292/2185oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/21852024-06-10 00:41:15.46https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).