Diseño, construcción y evaluación de un sistema de riego por microaspersión para el vivero de la Facultad de Agronomía - UNAS
Descripción del Articulo
Con el fin de tecnificar al vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y mejorar su infraestructura de riego, se diseñó y construyó un sistema de riego tecnificado por microaspersión en la unidad N° 9 del vivero. Para el diseño de este sistema de riego se ha d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseã‘o Evapotranspiración Riego Evaluación Microaspersión Presión |
Sumario: | Con el fin de tecnificar al vivero de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, y mejorar su infraestructura de riego, se diseñó y construyó un sistema de riego tecnificado por microaspersión en la unidad N° 9 del vivero. Para el diseño de este sistema de riego se ha desarrollado dos etapas de diseño el agronómico y el hidráulico. El trabajo de investigación se desarrolló en los meses comprendidos de julio a setiembre del año 2012, y constó de tres fases, la fase de gabinete que implico la toma de datos y su diseño respectivo, para posteriormente en la fase de construcción plasmar el diseño en campo definitivo y la fase de evaluación donde se determina el buen funcionamiento del sistema. El sistema de riego por microaspersión diseñado requiere de una presión de 1.4 bares o 14 metros columna de agua (m.c.a.), emitiendo un caudal en la línea principal de 1.5 Lt/s, los microaspersores instalados emiten caudal de 0.00958 Lt/s con la presión que se menciona, además el sistema realiza la distribución de la pluviometría de un 90.4% de uniformidad siendo un rango bueno en la operación del sistema. Con el sistema de riego por microaspersión construida se ha reducido el tiempo de riego en un 80%, regando más área en menor tiempo. Actualmente el sistema de riego por microaspersión está en pleno funcionamiento, pudiéndose ampliar o acoplar hacia las demás unidades del vivero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).