Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustrato Especies forestales Propiedades físicas Abono Viveros forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_1eb3f58fe93d865d23888b352f04b859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2533 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
title |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
spellingShingle |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú Chamaya Soto, Cecilia Elizabeth Sustrato Especies forestales Propiedades físicas Abono Viveros forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
title_full |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
title_fullStr |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
title_full_unstemmed |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
title_sort |
Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú |
author |
Chamaya Soto, Cecilia Elizabeth |
author_facet |
Chamaya Soto, Cecilia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rengifo Trigozo, Juan Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamaya Soto, Cecilia Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sustrato Especies forestales Propiedades físicas Abono Viveros forestales |
topic |
Sustrato Especies forestales Propiedades físicas Abono Viveros forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La investigación se realizó en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú. Se utilizó el diseño completo al azar con arreglo factorial de 4A x 3B con tres repeticiones, los factores en estudio fueron los tipos de sustratos con sus niveles Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1), Compost Quispiterra Vector (20%) + sustrato vivero (3:2:1), Compost Odinsu (14%) + sustrato vivero (3:2:1) y Sustrato vivero (3:2:1) como testigo así mismo los tipos de especies con sus niveles Schizolobium Parahyba, Parkia nítida y Eucalyptus torrelliana. Las variables en estudio fueron: la altura y diámetro de planta, el Índice de esbeltez, Relación altura vs longitud de la raíz, Relación peso seca aéreo vs peso seco radicular, el índice de Dickson y las características físicas y químicas de los sustratos orgánicos. Los resultados para el factor sustrato orgánico en la altura y diámetro de planta para el Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) presentó 22,30 cm y 3,45 mm respectivamente y en el factor especies forestales el mayor valor en altura y diámetro de planta estuvo en Schizolobium Parahyba con 27,24 cm y 3,72 mm, asimismo presentó un Índice de esbeltez de calidad media, relación de la altura vs longitud de raíz de calidad media, relación peso seco aéreo vs peso seco radicular de calidad baja e índice de Dickson de calidad baja, en cuanto a las características físicas presentaron el valor más alto para la densidad aparente en el sustrato Compost Odinsu (14%) + sustrato vivero (3:2:1) con 1,165 g/cm3 , espacio poroso total en el sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 54% v/v, capacidad de retención de humedad en el sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 42,2% v/v, y espacio aéreo en el sustrato de vivero (3:2:1) con 14,2%, en las características químicas el mayor valor se presentó en el pH del sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 6,89, nitrógeno en el sustrato orgánico Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 0,13%, fósforo en el sustrato orgánico Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 88,41 ppm y en el potasio el sustrato orgánico Compost Quispiterra Vector (20%) + sustrato vivero (3:2:1) con 377 ppm |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-28T16:47:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-28T16:47:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2533 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2533 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d995683-03e7-4391-9bd1-fe1cf2bdae6e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37a0ed25-489f-4fb8-a569-16b4b70ff279/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f1a95052-8487-4aa6-adf4-e5c1d2e69696/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d23e56a-9062-4901-898e-4e440b1847bd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de0213eb-9c0e-42b1-b71d-97589e39df49/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/145eefe9-6204-4a77-a991-3826a1de8d69/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddb1ab77-806b-4fc1-a3f4-a6a4f91e6d8e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce4a1461-b28c-4098-8307-494a606b390f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18d8381c-3516-4811-a92a-94ca60fc7d3c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96262a24-e285-4bc4-a200-b3a439066d6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0405d4f02cfd4da4ad73e41c401ea67 e4a0680c7058bc1aafe9910c7c606e79 bc9d97c77f5f19375ecd3b375f4ba648 4fa5d0e235c8fa6cee698ef0fda36658 bb01d2bfeab3b939c8ce4a107c1e872c 54df8f7995417a9c9f774ee74d193e3e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 03e8352f0fa963f4cc5c7e1db08070e0 0c4af4d701e4b680d3afa262740db16e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236293799608320 |
spelling |
Rengifo Trigozo, Juan PabloChamaya Soto, Cecilia Elizabeth2023-09-28T16:47:10Z2023-09-28T16:47:10Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2533La investigación se realizó en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El objetivo fue evaluar el efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perú. Se utilizó el diseño completo al azar con arreglo factorial de 4A x 3B con tres repeticiones, los factores en estudio fueron los tipos de sustratos con sus niveles Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1), Compost Quispiterra Vector (20%) + sustrato vivero (3:2:1), Compost Odinsu (14%) + sustrato vivero (3:2:1) y Sustrato vivero (3:2:1) como testigo así mismo los tipos de especies con sus niveles Schizolobium Parahyba, Parkia nítida y Eucalyptus torrelliana. Las variables en estudio fueron: la altura y diámetro de planta, el Índice de esbeltez, Relación altura vs longitud de la raíz, Relación peso seca aéreo vs peso seco radicular, el índice de Dickson y las características físicas y químicas de los sustratos orgánicos. Los resultados para el factor sustrato orgánico en la altura y diámetro de planta para el Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) presentó 22,30 cm y 3,45 mm respectivamente y en el factor especies forestales el mayor valor en altura y diámetro de planta estuvo en Schizolobium Parahyba con 27,24 cm y 3,72 mm, asimismo presentó un Índice de esbeltez de calidad media, relación de la altura vs longitud de raíz de calidad media, relación peso seco aéreo vs peso seco radicular de calidad baja e índice de Dickson de calidad baja, en cuanto a las características físicas presentaron el valor más alto para la densidad aparente en el sustrato Compost Odinsu (14%) + sustrato vivero (3:2:1) con 1,165 g/cm3 , espacio poroso total en el sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 54% v/v, capacidad de retención de humedad en el sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 42,2% v/v, y espacio aéreo en el sustrato de vivero (3:2:1) con 14,2%, en las características químicas el mayor valor se presentó en el pH del sustrato Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 6,89, nitrógeno en el sustrato orgánico Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 0,13%, fósforo en el sustrato orgánico Humus sumacc (40%) + sustrato vivero (3:2:1) con 88,41 ppm y en el potasio el sustrato orgánico Compost Quispiterra Vector (20%) + sustrato vivero (3:2:1) con 377 ppmapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSustratoEspecies forestalesPropiedades físicasAbonoViveros forestaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto de los sustratos orgánicos en la calidad de plantones de tres especies forestales en Tingo María, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua75347105https://orcid.org/0000-0002-4099-850123015258http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLévano Crisóstomo, José DoloresObregón Peña, RobertoDíaz Quintana, EdilbertoTHUMBNAILTS_CECS_2023.pdf.jpgTS_CECS_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3644https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d995683-03e7-4391-9bd1-fe1cf2bdae6e/downloadb0405d4f02cfd4da4ad73e41c401ea67MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4672https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37a0ed25-489f-4fb8-a569-16b4b70ff279/downloade4a0680c7058bc1aafe9910c7c606e79MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3187https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f1a95052-8487-4aa6-adf4-e5c1d2e69696/downloadbc9d97c77f5f19375ecd3b375f4ba648MD510ORIGINALTS_CECS_2023.pdfTS_CECS_2023.pdfapplication/pdf2554398https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d23e56a-9062-4901-898e-4e440b1847bd/download4fa5d0e235c8fa6cee698ef0fda36658MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf531069https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de0213eb-9c0e-42b1-b71d-97589e39df49/downloadbb01d2bfeab3b939c8ce4a107c1e872cMD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8749042https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/145eefe9-6204-4a77-a991-3826a1de8d69/download54df8f7995417a9c9f774ee74d193e3eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddb1ab77-806b-4fc1-a3f4-a6a4f91e6d8e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce4a1461-b28c-4098-8307-494a606b390f/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3756https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/18d8381c-3516-4811-a92a-94ca60fc7d3c/download03e8352f0fa963f4cc5c7e1db08070e0MD56TS_CECS_2023.pdf.txtTS_CECS_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain163148https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/96262a24-e285-4bc4-a200-b3a439066d6f/download0c4af4d701e4b680d3afa262740db16eMD5720.500.14292/2533oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25332024-06-10 00:24:35.005https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.961689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).