Exportación Completada — 

Cultivo de (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) utilizando dos tipos de sustratos provenientes de la agroindustria.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado en el Laboratorio de Microbiología y Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Los objetivos fueron determinar el nombre genérico y específico del fungi comestible, aislar el micelio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca Adrianzen, Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Basidiocarpos
Cultivo
Fungi comestible
Huánuco
Leoncio Prado
Micelio
Perú
Polyporus craterellus
Rupa Rupa
Sustratos
Tingo María
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado en el Laboratorio de Microbiología y Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Los objetivos fueron determinar el nombre genérico y específico del fungi comestible, aislar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través de cultivo de tejidos en medio Agar papa dextrosa y Agar malta, propagar el micelio del fungi (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) en trigo autoclavado para obtener en la cantidad deseada para las pruebas de campo y producir basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través del uso de sustratos agroindustriales composteados y pasteurizados. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera a nivel de Laboratorio de Microbiología correspondiente a la propagación y aislamiento del micelio y la segunda al nivel de campo, para la producción de basidiocarpos con el uso de dos tipos de sustratos pulpa de café y aserrín composteados y pasteurizados. Los resultados indican que el fungi comestible material de la presente investigación corresponde a (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis), ha sido aislado a través de cultivo de tejidos en medio Agar malta y Agar papa dextrosa obteniéndose un promedio de crecimiento a 12 días después de la siembra de 9 y 7.1 cm respectivamente. Las conclusiones obtenidas indican que se ha logrado propagar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en 600 gramos de trigo autoclavado en un lapso de tiempo de 20 días, obteniéndose a través de ello la cantidad deseada de micelio para las pruebas de campo. No ha sido posible obtener basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en los sustratos agroindustriales; logrado solamente mayor crecimiento de micelio en el sustrato a base de pulpa de café (69.64%) en los cuatro meses de evaluación con respecto a los demás.El presente estudio fue realizado en el Laboratorio de Microbiología y Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables – Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Los objetivos fueron determinar el nombre genérico y específico del fungi comestible, aislar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través de cultivo de tejidos en medio Agar papa dextrosa y Agar malta, propagar el micelio del fungi (Polyporus craterellus Bert. & M. Curtis) en trigo autoclavado para obtener en la cantidad deseada para las pruebas de campo y producir basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) a través del uso de sustratos agroindustriales composteados y pasteurizados. El experimento se desarrolló en dos fases: la primera a nivel de Laboratorio de Microbiología correspondiente a la propagación y aislamiento del micelio y la segunda al nivel de campo, para la producción de basidiocarpos con el uso de dos tipos de sustratos pulpa de café y aserrín composteados y pasteurizados. Los resultados indican que el fungi comestible material de la presente investigación corresponde a (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis), ha sido aislado a través de cultivo de tejidos en medio Agar malta y Agar papa dextrosa obteniéndose un promedio de crecimiento a 12 días después de la siembra de 9 y 7.1 cm respectivamente. Las conclusiones obtenidas indican que se ha logrado propagar el micelio del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en 600 gramos de trigo autoclavado en un lapso de tiempo de 20 días, obteniéndose a través de ello la cantidad deseada de micelio para las pruebas de campo. No ha sido posible obtener basidiocarpos del fungi (Polypurus craterellus Bert. & M. Curtis) en los sustratos agroindustriales; logrado solamente mayor crecimiento de micelio en el sustrato a base de pulpa de café (69.64%) en los cuatro meses de evaluación con respecto a los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).