Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

Se ha determinado la capacidad de captura carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra (SUT) en la estación experimental de Tulumayo, planteándose los siguientes objetivos: Estimar la capacidad de captura de carbono total por los SUT, comparar los componentes dentro y entre los sistemas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Andía, Margot Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomasa vegetal
Captura-carbono
Especies forestales
Sistema agroforestal
Uso - tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_195474403ee58214a991f6fb30410991
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/550
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Vergara Palomino, Jorge LuisVergara Palomino, Jorge LuisGonzales Andía, Margot MaribelGonzales Andía, Margot Maribel9/16/2016 10:469/16/2016 10:469/16/2016 10:469/16/2016 10:4620112011T.FRS-151T.FRS-151https://hdl.handle.net/20.500.14292/550https://hdl.handle.net/20.500.14292/550Se ha determinado la capacidad de captura carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra (SUT) en la estación experimental de Tulumayo, planteándose los siguientes objetivos: Estimar la capacidad de captura de carbono total por los SUT, comparar los componentes dentro y entre los sistemas de uso de la tierra existentes. Los SUT evaluados fueron pastura con diferentes alturas de corte (25 cm, 75 cm, 100 cm); agroforestal (Arazá, Sangre Grado, Bolaina - Pijuayo, Capirona- Aguaje); Agrícola (Papaya, Cítrico, Cacao). Estimándose el carbono aéreo y edáfico, empleando la metodología de determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú (ARÉVALO et al., 2003). El rigor científico se da con una estadística descriptiva a través de diagrama de cajas (Box Plot) la cual muestra la distribución de las frecuencias validada con una prueba de Tuckey con un nivel de significancia de 0.05. Es el SAF, que a pesar de su corta de edad (4.6 años = edad máxima) de vida, ocupa numéricamente la más alta capacidad de captura de carbono frente al Agrícola (25 años = edad máxima) dado que existe una relación directamente proporcional biomasa - carbono. Estadísticamente entre los SAF y los sistemas Agrícolas no existe diferencia significativa, reteniendo 118.779 tC/ha y 95.522 tC/ha respectivamente. Estos dos sistemas superan estadísticamente al sistema Pastura quien retiene 71.734 tC/ha. Los componentes arbóreo y edáfico aportan los porcentajes más altos para el total de carbono capturado por los SUT en Tulumayo. El componente aéreo se mantiene debajo del 50% el total de carbono en los diferentes sistemas. Es el componente edáfico que supera este porcentaje, presentándose de forma estable, comportándose estadísticamente igual en los SUT evaluados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasa vegetalCaptura-carbonoEspecies forestalesSistema agroforestalUso - tierrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-151.pdf.jpgT.FRS-151.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4304https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73be782e-10fa-483f-b6dd-d66064231234/downloadb8939fdfdae90ae830fdda352bd8283fMD53ORIGINALT.FRS-151.pdfapplication/pdf2046650https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ef83e0f-a3b0-4987-b89f-c8a57aab19a5/downloade22008069189aa686903f73604ffda97MD51TEXTT.FRS-151.pdf.txtT.FRS-151.pdf.txtExtracted texttext/plain92803https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66fca57e-0969-477f-8dee-d2e57a698c2c/downloadaa3c9045807e77dc587e5714d865d35cMD5220.500.14292/550oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5502024-10-04 03:34:00.723https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
title Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
spellingShingle Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
Gonzales Andía, Margot Maribel
Biomasa vegetal
Captura-carbono
Especies forestales
Sistema agroforestal
Uso - tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
title_full Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
title_fullStr Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
title_full_unstemmed Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
title_sort Capacidad de captura de carbono en los distintos sistemas de uso de la tierra en el campo experimental de Tulumayo - Leoncio Prado.
author Gonzales Andía, Margot Maribel
author_facet Gonzales Andía, Margot Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Palomino, Jorge Luis
Vergara Palomino, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Andía, Margot Maribel
Gonzales Andía, Margot Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biomasa vegetal
Captura-carbono
Especies forestales
Sistema agroforestal
Uso - tierra
topic Biomasa vegetal
Captura-carbono
Especies forestales
Sistema agroforestal
Uso - tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description Se ha determinado la capacidad de captura carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra (SUT) en la estación experimental de Tulumayo, planteándose los siguientes objetivos: Estimar la capacidad de captura de carbono total por los SUT, comparar los componentes dentro y entre los sistemas de uso de la tierra existentes. Los SUT evaluados fueron pastura con diferentes alturas de corte (25 cm, 75 cm, 100 cm); agroforestal (Arazá, Sangre Grado, Bolaina - Pijuayo, Capirona- Aguaje); Agrícola (Papaya, Cítrico, Cacao). Estimándose el carbono aéreo y edáfico, empleando la metodología de determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en Perú (ARÉVALO et al., 2003). El rigor científico se da con una estadística descriptiva a través de diagrama de cajas (Box Plot) la cual muestra la distribución de las frecuencias validada con una prueba de Tuckey con un nivel de significancia de 0.05. Es el SAF, que a pesar de su corta de edad (4.6 años = edad máxima) de vida, ocupa numéricamente la más alta capacidad de captura de carbono frente al Agrícola (25 años = edad máxima) dado que existe una relación directamente proporcional biomasa - carbono. Estadísticamente entre los SAF y los sistemas Agrícolas no existe diferencia significativa, reteniendo 118.779 tC/ha y 95.522 tC/ha respectivamente. Estos dos sistemas superan estadísticamente al sistema Pastura quien retiene 71.734 tC/ha. Los componentes arbóreo y edáfico aportan los porcentajes más altos para el total de carbono capturado por los SUT en Tulumayo. El componente aéreo se mantiene debajo del 50% el total de carbono en los diferentes sistemas. Es el componente edáfico que supera este porcentaje, presentándose de forma estable, comportándose estadísticamente igual en los SUT evaluados.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:46
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:46
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:46
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:46
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-151
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-151
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/550
identifier_str_mv T.FRS-151
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73be782e-10fa-483f-b6dd-d66064231234/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ef83e0f-a3b0-4987-b89f-c8a57aab19a5/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66fca57e-0969-477f-8dee-d2e57a698c2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b8939fdfdae90ae830fdda352bd8283f
e22008069189aa686903f73604ffda97
aa3c9045807e77dc587e5714d865d35c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066737520738304
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).