Caracterización morfo-agronómica de cinco variedades de café (Coffea arabica L.), Distrito de Daniel Alomía Robles, Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo fue caracterizar morfológicamente 13 caracteres cualitativos de cinco variedades de café de la especie Coffea arábica L. (Colombia, Catimor, Limani, Catuai y Caturra) y evaluar su grado de resistencia a la roya amarilla. La investigación se realizó, en el Centro Piloto de Innovación Tecn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis multivariado Correlación Descriptor Incidencia Limani https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El objetivo fue caracterizar morfológicamente 13 caracteres cualitativos de cinco variedades de café de la especie Coffea arábica L. (Colombia, Catimor, Limani, Catuai y Caturra) y evaluar su grado de resistencia a la roya amarilla. La investigación se realizó, en el Centro Piloto de Innovación Tecnológica de café de la EEA Santa Ana, Tingo María. Se utilizó la lista de descriptores de café del International Resources Institute y se determinó los caracteres responsables de la mayor variabilidad en las variedades mediante el análisis multivariado de agrupamiento mediante software NTSYS 2.0. También, se evaluó la incidencia de la roya (Hemileia vastatrix) en las cinco variedades. De las 13 características cualitativas evaluadas en cinco variedades, nueve características fueron similares (hábito de ramificación: con muchas ramas primarias y secundarias, ángulo de inserción: semi erecto, forma de estípula: oval, forma de la hoja: lanceolada, forma de ápice: apiculada, color del peciolo: verde, forma de fruto: oblonga, color de semilla: amarillo y forma de semilla: obovada) y en las cuatro restantes se observó diferencias (forma de planta, color de hoja madura, color de brotes y color de fruto). También, la variedad caturra se mostró como la más susceptible a la roya, mientras las variedades Colombia, Catimor y Limani se mostraron resistentes a la roya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).