Características de los factores que afectan la apicultura familiar en unidades rurales de Daniel Alomia Robles, Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en el distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco con el objetivo de evaluar la influencia de los factores socioeconómicas, ambientales y productivas en el desarrollo y sostenibilidad de la apicultura familiar en los sectores rurales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuta Paredes, Zyanko Katiuska Yvette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
Apis mellifera
Factores socioeconómicas
Ambientales y productivas
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en el distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco con el objetivo de evaluar la influencia de los factores socioeconómicas, ambientales y productivas en el desarrollo y sostenibilidad de la apicultura familiar en los sectores rurales del distrito, para lo cual se adaptó la Metodología propuesta por Reis de Araujo et al. (2008), basado en la percepción de los indicadores que nos muestran un nivel de estado. Asimismo, clasificar los sistemas de crianza de abejas (Apis mellifera), e identificar las fortalezas y debilidades en el manejo de los sistemas de crianza de A. mellifera, implementados en las unidades familiares del distrito. Inicialmente se realizó las reuniones para las coordinaciones con los productores de mayor conocimiento, incluido las autoridades, dónde se esbozó los objetivos y la importancia del estudio; en la segunda parte se recopiló datos mediante la encuesta y entrevistas referente al estudio. Los resultados indican que las características socioeconómicas y ambientales afectan en influyen significativamente en el manejo apícola en el distrito en estudio. La mayoría de las unidades productivas de la agricultura familiar con componente apícola en el distrito en estudio, presentan un manejo intermedio, con potencial de mejora, diferenciándose tres conglomerados de apicultores con promedios de índice general de sostenibilidad con base a las 45 variables, muestra claramente dos niveles de sostenibilidad, estando el grupo 1 y grupo 2 con menor índice de sostenibilidad (4,34 y 4,52), mientras que el grupo 3, supera el umbral de la sostenibilidad (6,11), siendo el tercero el más eficiente. Entre las fortalezas destacan la tenencia de áreas adecuadas para la actividad, la conservación de recursos naturales, así como también el nivel de instrucción, favorecen a orientar a un rubro sostenible. Sin embargo, se detectaron debilidades como en el aspecto sanitario, tenencia de equipos, uso de agroquímicos, perdida y manejo de colmenas, disponibilidad y calidad de plantas melíferas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).