Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo.
Descripción del Articulo
Los sistemas silvopastoriles bajo plantaciones forestales es un sistema viable y adaptable por ser una serie extra de beneficios para la actividad ganadera y los productores. Sin embargo las especies forestales pueden competir con las pasturas por agua, luz y nutrientes, y estos efectos pueden ser m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Silvopastoriles Pasto braquiaria Bolaina Capirona |
id |
UNAS_15c52da18d190dc9bfde4624ead29b9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1087 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
title |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
spellingShingle |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. Infante Camacho, Elia Ludith Silvopastoriles Pasto braquiaria Bolaina Capirona |
title_short |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
title_full |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
title_fullStr |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
title_full_unstemmed |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
title_sort |
Efecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo. |
author |
Infante Camacho, Elia Ludith |
author_facet |
Infante Camacho, Elia Ludith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lévano Crisóstomo, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Camacho, Elia Ludith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Silvopastoriles Pasto braquiaria Bolaina Capirona |
topic |
Silvopastoriles Pasto braquiaria Bolaina Capirona |
description |
Los sistemas silvopastoriles bajo plantaciones forestales es un sistema viable y adaptable por ser una serie extra de beneficios para la actividad ganadera y los productores. Sin embargo las especies forestales pueden competir con las pasturas por agua, luz y nutrientes, y estos efectos pueden ser mayores si los requerimientos nutricionales son similares en ambos, por tal motivo se realizó la investigación cuyo objetivo es evaluar el efecto de la Guazuma crinita C. Martius y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schumann, en sistemas silvopastoriles, sobre la textura y las propiedades químicas (materia orgánica, pH, nitrógeno, fósforo, potasio y la capacidad de intercambio catiónico) del suelo. La investigación se realizó en dos parcelas silvopastoriles ubicados en los caseríos Inkari y Mapresa, localizados políticamente en el distrito Padre Felipe Luyando, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se utilizó la metodología propuesta por VELDKAMP (1993) extrayéndose las muestras del suelo con una palana recta a una profundidad de 0 a 10 cm, donde se estimó poder esperar el mayor efecto del uso reciente del suelo. El perfil edafogenico indica que los suelos en estudio presentan una clase de drenaje pobremente drenado, su profundidad efectiva es baja, no pasa de los 62 cm; las piedras no son un limitante muy evidente en este suelo, se desarrolla a partir de un aluvión (abanico aluvial), está conformado por material aluvial o arena gruesa, piedras y pedregones. Respecto a la textura los suelos de los sistemas silvopastoriles en condiciones bajo el dosel del árbol presentan un efecto positivo respecto al suelo en campo abierto. Del análisis químico de suelos, a pesar de no existir diferencia 2 significativa se tiene un efecto positivo en el nivel de pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y en la capacidad de intercambio catiónico en los suelo de los sistemas silvopastoriles a campo abierto respecto a los suelos situados bajo el dosel de la especie forestal. Se rechaza la hipótesis planteada, que la presencia de un especie forestal en una pastura mejora la estructura del suelo y las propiedades químicas del suelo respecto a la pastura abierta‖. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T17:02:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T17:02:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TS_ELIC_2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1087 |
identifier_str_mv |
TS_ELIC_2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1087 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03ea9a96-648f-499c-b992-1a69e8769110/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e27c8680-0e3c-4655-a874-a57d00549cbd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc575e22-a2db-4b45-a0f0-43d7108f2990/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/545d3fc5-1a31-4366-aec7-37c30061e24f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de7b0264f0ad5245469197689dac880e 36c80ac374cca8c77a0f5b6c32be7942 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 45a43e137e387dff60c79e1f3131dcdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236299959992320 |
spelling |
Lévano Crisóstomo, JoséInfante Camacho, Elia Ludith2017-12-06T17:02:23Z2017-12-06T17:02:23Z2015TS_ELIC_2015https://hdl.handle.net/20.500.14292/1087Los sistemas silvopastoriles bajo plantaciones forestales es un sistema viable y adaptable por ser una serie extra de beneficios para la actividad ganadera y los productores. Sin embargo las especies forestales pueden competir con las pasturas por agua, luz y nutrientes, y estos efectos pueden ser mayores si los requerimientos nutricionales son similares en ambos, por tal motivo se realizó la investigación cuyo objetivo es evaluar el efecto de la Guazuma crinita C. Martius y Calycophyllum spruceanum (Bentham) Hooker f. ex Schumann, en sistemas silvopastoriles, sobre la textura y las propiedades químicas (materia orgánica, pH, nitrógeno, fósforo, potasio y la capacidad de intercambio catiónico) del suelo. La investigación se realizó en dos parcelas silvopastoriles ubicados en los caseríos Inkari y Mapresa, localizados políticamente en el distrito Padre Felipe Luyando, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. Se utilizó la metodología propuesta por VELDKAMP (1993) extrayéndose las muestras del suelo con una palana recta a una profundidad de 0 a 10 cm, donde se estimó poder esperar el mayor efecto del uso reciente del suelo. El perfil edafogenico indica que los suelos en estudio presentan una clase de drenaje pobremente drenado, su profundidad efectiva es baja, no pasa de los 62 cm; las piedras no son un limitante muy evidente en este suelo, se desarrolla a partir de un aluvión (abanico aluvial), está conformado por material aluvial o arena gruesa, piedras y pedregones. Respecto a la textura los suelos de los sistemas silvopastoriles en condiciones bajo el dosel del árbol presentan un efecto positivo respecto al suelo en campo abierto. Del análisis químico de suelos, a pesar de no existir diferencia 2 significativa se tiene un efecto positivo en el nivel de pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y en la capacidad de intercambio catiónico en los suelo de los sistemas silvopastoriles a campo abierto respecto a los suelos situados bajo el dosel de la especie forestal. Se rechaza la hipótesis planteada, que la presencia de un especie forestal en una pastura mejora la estructura del suelo y las propiedades químicas del suelo respecto a la pastura abierta‖.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSilvopastorilesPasto braquiariaBolainaCapironaEfecto de dos especies arbóreas en sistemas silvopastoriles, sobre las características físicas y químicas del suelo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILTS_ELIC_2015.pdf.jpgTS_ELIC_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3407https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/03ea9a96-648f-499c-b992-1a69e8769110/downloadde7b0264f0ad5245469197689dac880eMD54ORIGINALTS_ELIC_2015.pdfTS_ELIC_2015.pdfapplication/pdf2232502https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e27c8680-0e3c-4655-a874-a57d00549cbd/download36c80ac374cca8c77a0f5b6c32be7942MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc575e22-a2db-4b45-a0f0-43d7108f2990/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_ELIC_2015.pdf.txtTS_ELIC_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain113644https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/545d3fc5-1a31-4366-aec7-37c30061e24f/download45a43e137e387dff60c79e1f3131dcdbMD5320.500.14292/1087oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10872024-06-10 00:31:32.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).