Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en la parte baja de la cuenca del Monzòn, específicamente en la zona comprendida desde el Puente Monzón aguas arriba 1 km en el Centro Poblado Bella Alta, distrito Mariano Damaso Beraun, provincia de Leoncio Prado, el objetivo fue realizar el modelamiento geoespacial d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2369 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoespacial Hidrología Hidráulica Rio Monzón HEC-RAS CREAGER https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UNAS_15b282e05a84e7f04e38e20a7634ca8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2369 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
title |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
spellingShingle |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado Loayza Leiva, Richard Luis Geoespacial Hidrología Hidráulica Rio Monzón HEC-RAS CREAGER https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
title_full |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
title_fullStr |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
title_full_unstemmed |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
title_sort |
Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Prado |
author |
Loayza Leiva, Richard Luis |
author_facet |
Loayza Leiva, Richard Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Leiva, Richard Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geoespacial Hidrología Hidráulica Rio Monzón HEC-RAS CREAGER |
topic |
Geoespacial Hidrología Hidráulica Rio Monzón HEC-RAS CREAGER https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La investigación se desarrolló en la parte baja de la cuenca del Monzòn, específicamente en la zona comprendida desde el Puente Monzón aguas arriba 1 km en el Centro Poblado Bella Alta, distrito Mariano Damaso Beraun, provincia de Leoncio Prado, el objetivo fue realizar el modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio monzón. La metodología consistio en estudiar las secciones hidráulicas recopiladas en campo, el objetivo de estimar los caudales máximos consistio en recopilar precipitaciones máximas de 24 horas, de las estaciones que influyen en la cuenca del Monzón, posterior a simular en el software Hec Hms y finalmente con lograr estimar los niveles máximos de crecidas con el software Hec Ra obteniendo los niveles de llanura de inundaciones representadolos en mapas. Los resultados obtenidos, la cuenca Monzón tiene un área de 2608.57 km², las secciones hidráulicas cuenta con un promedio de espejo de agua de 62.60 m en el tramo estudiado del río Monzón se tiene una pendiente de 0.01%, donde se clasificaron por siete tipos de rugosidades aignandole al cauce una rugosidad de 0.035. Se utilizo los datos de pp max de 24 horas de estaciones que inflyen en la cuenca, cuales fueron ajustado con funciones de distribución probabilísticos, donde la distribución Gumbell es la que mejor se ajusta para la estación Tingo Maria, la distribución Pearson III se ajusta mejor en Cachicoto y la distribución Log Pearson III en la estación Jacas Grande; en cuanto al análisis hidrológico se determinaron los caudales para periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 año simulado con la metodología de SCS en el software Hec hms y Creager , optando los caudales promedios de 520.21, 718.87, 1020.79 y 1283.80 m³/s para los diferentes periodos de retornos. La simulacion hidráulica fue trabajada a partir de las secciones hidráulicas e caudales máximos posteriormente simulados en el software HEC-RAS para diferentes periodos de retorno, donde nos permitió obtener los niveles máximos y áreas de crecidas representándolo en mapas para diferentes periodos de retornos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-17T16:10:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-17T16:10:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2369 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2369 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/71d99ce7-776c-40ec-abb9-503bf2776313/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2af3c072-257c-44ee-bba8-3e6fc2181456/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1f8b44f-3f33-4616-ad0b-d20dc68ecdee/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ca5a573-9100-497d-a60f-fe25523588a4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80179054-c724-4d27-95a0-7b3519095c45/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc97c8d5-99e6-4933-a5ad-ef7a6aae9429/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1845e60e-5f11-49b9-806b-41245d333a47/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0a14ac9-d259-41eb-af73-8ec459fddf29/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78ab3a69-fab5-4ea3-9097-6bdaa769a396/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22f37f22-d055-4917-8842-2001a99e5e51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70740ffc62739fcfae478a2401c4ad56 3048f3e70f3c029a3c88932b2c1cefc7 d88a999a3ec281bb52cc37360c2df05a 9e63da347b03253728cf0c205bc0d97a 97452ebabfe21175215af8404f6e08df eb4d26f95d0a098d0ceb326b98642cf6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9a417275cce300da71a37f70535bc4f4 617c96555151e9578485161f0d31ebef 1e30af78800b3daa97e87613beaa9b03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236310977380352 |
spelling |
Chávez Asencio, RicardoLoayza Leiva, Richard Luis2023-04-17T16:10:59Z2023-04-17T16:10:59Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2369La investigación se desarrolló en la parte baja de la cuenca del Monzòn, específicamente en la zona comprendida desde el Puente Monzón aguas arriba 1 km en el Centro Poblado Bella Alta, distrito Mariano Damaso Beraun, provincia de Leoncio Prado, el objetivo fue realizar el modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio monzón. La metodología consistio en estudiar las secciones hidráulicas recopiladas en campo, el objetivo de estimar los caudales máximos consistio en recopilar precipitaciones máximas de 24 horas, de las estaciones que influyen en la cuenca del Monzón, posterior a simular en el software Hec Hms y finalmente con lograr estimar los niveles máximos de crecidas con el software Hec Ra obteniendo los niveles de llanura de inundaciones representadolos en mapas. Los resultados obtenidos, la cuenca Monzón tiene un área de 2608.57 km², las secciones hidráulicas cuenta con un promedio de espejo de agua de 62.60 m en el tramo estudiado del río Monzón se tiene una pendiente de 0.01%, donde se clasificaron por siete tipos de rugosidades aignandole al cauce una rugosidad de 0.035. Se utilizo los datos de pp max de 24 horas de estaciones que inflyen en la cuenca, cuales fueron ajustado con funciones de distribución probabilísticos, donde la distribución Gumbell es la que mejor se ajusta para la estación Tingo Maria, la distribución Pearson III se ajusta mejor en Cachicoto y la distribución Log Pearson III en la estación Jacas Grande; en cuanto al análisis hidrológico se determinaron los caudales para periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 año simulado con la metodología de SCS en el software Hec hms y Creager , optando los caudales promedios de 520.21, 718.87, 1020.79 y 1283.80 m³/s para los diferentes periodos de retornos. La simulacion hidráulica fue trabajada a partir de las secciones hidráulicas e caudales máximos posteriormente simulados en el software HEC-RAS para diferentes periodos de retorno, donde nos permitió obtener los niveles máximos y áreas de crecidas representándolo en mapas para diferentes periodos de retornos.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGeoespacialHidrologíaHidráulicaRio MonzónHEC-RASCREAGERhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Modelamiento geoespacial de llanura de inundación del rio Monzón, tramo puente Monzón aguas arriba 1+000 km, centro poblado Bella Alta, distrito Mariano Dámaso Beraun – provincia de Leoncio Pradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería en Conservación de Suelos y Agua73004423https://orcid.org/0000-0002-5301-327326632498http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521216http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalManrique de Lara Suarez, LucioRengifo Trigozo, Juan PabloBustamante Scaglioni, Erle Otto JavierTHUMBNAILTS_LLRL_2023.pdf.jpgTS_LLRL_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3948https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/71d99ce7-776c-40ec-abb9-503bf2776313/download70740ffc62739fcfae478a2401c4ad56MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4778https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2af3c072-257c-44ee-bba8-3e6fc2181456/download3048f3e70f3c029a3c88932b2c1cefc7MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3081https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1f8b44f-3f33-4616-ad0b-d20dc68ecdee/downloadd88a999a3ec281bb52cc37360c2df05aMD510ORIGINALTS_LLRL_2023.pdfTS_LLRL_2023.pdfapplication/pdf6792881https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ca5a573-9100-497d-a60f-fe25523588a4/download9e63da347b03253728cf0c205bc0d97aMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf829787https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/80179054-c724-4d27-95a0-7b3519095c45/download97452ebabfe21175215af8404f6e08dfMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf7430134https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bc97c8d5-99e6-4933-a5ad-ef7a6aae9429/downloadeb4d26f95d0a098d0ceb326b98642cf6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1845e60e-5f11-49b9-806b-41245d333a47/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_LLRL_2023.pdf.txtTS_LLRL_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101655https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a0a14ac9-d259-41eb-af73-8ec459fddf29/download9a417275cce300da71a37f70535bc4f4MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6047https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78ab3a69-fab5-4ea3-9097-6bdaa769a396/download617c96555151e9578485161f0d31ebefMD56REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1962https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/22f37f22-d055-4917-8842-2001a99e5e51/download1e30af78800b3daa97e87613beaa9b03MD5720.500.14292/2369oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23692024-06-10 00:45:04.769https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.952721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).