Turismo rural comunitario y desarrollo sostenible en el parque nacional del rio Abiseo San Martin - Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó a fin de conocer la conexión entre el turismo rural comunitario y el desarrollo sostenible en el parque nacional del río Abiseo, San Martín. El tipo de investigación fue aplicada, con alcance descriptivo-correlacional y diseño sin experimentación-transversal. La población lo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural comunitario Desarrollo sostenible Demanda servicios turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio se realizó a fin de conocer la conexión entre el turismo rural comunitario y el desarrollo sostenible en el parque nacional del río Abiseo, San Martín. El tipo de investigación fue aplicada, con alcance descriptivo-correlacional y diseño sin experimentación-transversal. La población lo conformó los habitantes del distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, Departamento San Martín con un promedio de 9948 pobladores, donde se extrajo muestra de 370 habitantes a quienes se encuestó sobre el tema. Las derivaciones de la muestra es que son mayores de 36 años (50.70%) de sexo femenino (51.4%) con estado civil soltero (48.6%) y con secundaria completa (43.9) % de mujeres están dispuestas a promover o generar actividades relacionadas al turismo como la gastronomía, artesanía estas mujeres serian participe del turismo en el distrito de Huicungo. También se identificó que las variables tienen significativa conexión (p=0.000) con un grado de relación moderado (rs=0.554); así también, se comprobó que la organización de base comunitaria (p=0.000; rs=0.476), la demanda de servicios turísticos comunitarios (p=0.000; rs=0.385), el patrimonio cultural y natural comunitario (p=0.000; rs=0.332), tienen positiva y significativa conexión con el desarrollo sostenible, mientras que la facilitación turística comunitario (p=0.397; rs=0.07) no posee relación positiva, y una relación baja. Se concluyó que el turismo rural comunitario si tiene una positiva conexión moderada con el desarrollo sostenible de modo que una promoción de la gestión de servicios turísticos contribuye a fortalecer la afluencia de turistas en el parque nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).