Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.

Descripción del Articulo

Frente a la caída del precio de la coca, los agricultores del Alto Tulumayo buscan nuevas alternativas económicas en otros cultivos, presentándose las condiciones favorables para la explotación del cultivo del Plátano Isla, por los mejores precios de mercado. Solo el 10% de las fincas cuentan con su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Grandez, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Cultivo de plátano
Tulumayo
Perú
id UNAS_102481ccce66b70b35636a4698a35a83
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/460
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Portuguez Soto, TeófiloAcosta Grandez, Manuel2016-09-16T15:43:37Z2016-09-16T15:43:37Z2000T.EC-13https://hdl.handle.net/20.500.14292/460Frente a la caída del precio de la coca, los agricultores del Alto Tulumayo buscan nuevas alternativas económicas en otros cultivos, presentándose las condiciones favorables para la explotación del cultivo del Plátano Isla, por los mejores precios de mercado. Solo el 10% de las fincas cuentan con suelos aluviales, con esta restricción, se enfrentan a una matriz de problemas: la falla de conocimiento (experiencia), capacitación, asistencia técnica, información (desconocimiento de mercados), asesoramiento técnico y profesional en aspectos agronómicos, forestales, pecuarios y económicos (Créditos y Subsidios), teniendo estos problemas una incidencia directa sobre la rentabilidad. Se trata de analizar las causas que determinan y condicionan la rentabilidad del cultivo, considerando la Tecnología Tradicional, mediante el análisis económico de la producción a nivel de fincas, las condiciones de mercado y la aplicación de Técnicas Econométricas, estimándose una función de rentabilidad, permitiendo evaluar la importancia de las variables explicativas sobre la rentabilidad. El cultivo del Plátano Isla es rentable, en promedio fue de S/.2.31 medido con una recuperación de la inversión de S/.1.31. Estadísticamente, los factores endógenos que influyen en la rentabilidad es el Costo de Producción, seguido por el Rendimiento (R2 = 36.40% y R2 = 9.21%) y los exógenos, el Precio (R2 = 38.67%) y aleatoriamente lo Organización Comunal. El canal de comercialización empleado no es el adecuado, suponiendo a un productor-intermediario, el Precio Equivalente en Chacra (PECH), es mayor que el Precio en Chacra (PCH), lo cual indica el cambio de mercado. La relación Valor Costo considera un margen aceptable de minimización de pérdidas en el proceso de comercialización (R V/C = 2.00). El Margen de Utilidad Neta del Productor es de S/.0.24/Kgs., del Acopiador Rural S/.0.35/Kgs., y asumiendo doble rol obtendría S/.0. 59/Kgs. comercializado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASRentabilidadCultivo de plátanoTulumayoPerúAnálisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-13.pdf.jpgT.EC-13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6457https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af06e9d9-6d30-4ad2-a49a-c7387fb2e1cc/download11a3842433cf67d2be4425a9cd59f0b4MD53ORIGINALT.EC-13.pdfapplication/pdf5203049https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cd7c02c-5e02-402a-940d-6fddbcd4230e/download40ee265e8fbe72fd6bfaa9c9b562bb54MD51TEXTT.EC-13.pdf.txtT.EC-13.pdf.txtExtracted texttext/plain202482https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df6c59cc-57e3-4962-a734-51623da8dfc5/downloadc9c1fa4b77a5abc585f61af2d65ccc58MD5220.500.14292/460oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4602024-06-10 00:37:26.602http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
title Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
spellingShingle Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
Acosta Grandez, Manuel
Rentabilidad
Cultivo de plátano
Tulumayo
Perú
title_short Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
title_full Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
title_fullStr Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
title_full_unstemmed Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
title_sort Análisis de rentabilidad del cultivo de plátano isla en la zona del Tulumayo - 1998.
author Acosta Grandez, Manuel
author_facet Acosta Grandez, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portuguez Soto, Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Grandez, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Cultivo de plátano
Tulumayo
Perú
topic Rentabilidad
Cultivo de plátano
Tulumayo
Perú
description Frente a la caída del precio de la coca, los agricultores del Alto Tulumayo buscan nuevas alternativas económicas en otros cultivos, presentándose las condiciones favorables para la explotación del cultivo del Plátano Isla, por los mejores precios de mercado. Solo el 10% de las fincas cuentan con suelos aluviales, con esta restricción, se enfrentan a una matriz de problemas: la falla de conocimiento (experiencia), capacitación, asistencia técnica, información (desconocimiento de mercados), asesoramiento técnico y profesional en aspectos agronómicos, forestales, pecuarios y económicos (Créditos y Subsidios), teniendo estos problemas una incidencia directa sobre la rentabilidad. Se trata de analizar las causas que determinan y condicionan la rentabilidad del cultivo, considerando la Tecnología Tradicional, mediante el análisis económico de la producción a nivel de fincas, las condiciones de mercado y la aplicación de Técnicas Econométricas, estimándose una función de rentabilidad, permitiendo evaluar la importancia de las variables explicativas sobre la rentabilidad. El cultivo del Plátano Isla es rentable, en promedio fue de S/.2.31 medido con una recuperación de la inversión de S/.1.31. Estadísticamente, los factores endógenos que influyen en la rentabilidad es el Costo de Producción, seguido por el Rendimiento (R2 = 36.40% y R2 = 9.21%) y los exógenos, el Precio (R2 = 38.67%) y aleatoriamente lo Organización Comunal. El canal de comercialización empleado no es el adecuado, suponiendo a un productor-intermediario, el Precio Equivalente en Chacra (PECH), es mayor que el Precio en Chacra (PCH), lo cual indica el cambio de mercado. La relación Valor Costo considera un margen aceptable de minimización de pérdidas en el proceso de comercialización (R V/C = 2.00). El Margen de Utilidad Neta del Productor es de S/.0.24/Kgs., del Acopiador Rural S/.0.35/Kgs., y asumiendo doble rol obtendría S/.0. 59/Kgs. comercializado.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-13
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/460
identifier_str_mv T.EC-13
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af06e9d9-6d30-4ad2-a49a-c7387fb2e1cc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cd7c02c-5e02-402a-940d-6fddbcd4230e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df6c59cc-57e3-4962-a734-51623da8dfc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11a3842433cf67d2be4425a9cd59f0b4
40ee265e8fbe72fd6bfaa9c9b562bb54
c9c1fa4b77a5abc585f61af2d65ccc58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722902189998080
score 13.053651
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).