Efecto residual de fuentes y niveles de compost de residuos sólidos biodegradables, en el rendimiento del frijol (Phaseulus vulgaris l.) variedad chaucha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Tingo María, en un suelo degradado, siendo el objetivo determinar el efecto residual de dos fuentes y tres niveles de compost de residuos sólidos biodegradables en el rendimiento del frijol chaucha (Phaseulus vulgaris), para ell...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rendimiento variedad compost efecto residual Frijoles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Tingo María, en un suelo degradado, siendo el objetivo determinar el efecto residual de dos fuentes y tres niveles de compost de residuos sólidos biodegradables en el rendimiento del frijol chaucha (Phaseulus vulgaris), para ello se utilizó el establecimiento de 7 tratamientos conformados por 2 tipos de compost (de residuos orgánicos del Comedor Universitario-UNAS y de cascara de plátano) y 3 dosis de estos compost (20, 40, 60 tn/ha) y un testigo sin aplicación de compost; bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, de una tesis anterior en cultivo de maiz. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, porcentaje de flores y frutos, peso de semillas y rendimiento y rentabilidad. En los resultados se encontró mejores características biométricas y de rendimiento con el compost de Residuos del Comedor Universitario a 60 t/ha (T3) con un rendimiento de 2569.44 kg/ha, seguido del rendimiento de 2703.37 kg/ha con el compost de cascara de plátano a 60 t/ha (T6), lo que indica un efecto residual positivo del compost en el cultivo de frijol. El tratamiento (T6) obtuvo la mejor rentabilidad, para la producción de frijol chaucha con un índice de rentabilidad de 3.03; es decir, por cada nuevo sol invertido, se obtendrá un retorno del capital invertido y una ganancia de 2.03 nuevos soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).