Metodologia de planeamiento informático en la Universidad Nacional de San Martín.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, permitió evaluar el impacto del empirismo en las adquisiciones y la comunicación presupuestal sobre la incorporación de Tecnología de Información y Comunicaciones en la Universidad Nacional de San Martín. Para tal efecto, nos remitimos a la información proporcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Grandez, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación presupuestal
Empirismo
Informatización
Perú
Plan director de informática
Planeamiento
Tecnologias de información y comunicación
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación, permitió evaluar el impacto del empirismo en las adquisiciones y la comunicación presupuestal sobre la incorporación de Tecnología de Información y Comunicaciones en la Universidad Nacional de San Martín. Para tal efecto, nos remitimos a la información proporcionada por 13 oficinas académicas y administrativas vía encuestas, durante el año 2010. Los métodos inductivo y descriptivo - correlacional nos permitió medir la relación existente entre las variables explicativas y explicadas, haciendo uso de los constructos pertinentes, expresados a través de las diversas pruebas de significación y validación estadística, tales como los test de bondad de ajuste, relevancia global o conjunta del modelo, multicolinealidad, redundancia de variables, relevancia individual y autocorrelación del modelo econométrico utilizado. Los principales resultados a que se arribaron en la presente investigación son: 1) Alta volatilidad de la información proporcionada por cada oficina. 2) El modelo econométrico aplicado posee buen nivel de ajuste. 3) Al 5% de significación, tanto el nivel de empirismo en las adquisiciones como el nivel de comunicación presupuestal, son estadísticamente significativos. 4) Finalmente, se confirmó la hipótesis central de la investigación, es decir: "El planeamiento informático en la gestión administrativa de la Universidad Nacional de San Martín, ocasiona una deficiencia en la incorporación de la Tecnología de Información y Comunicaciones".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).