Determinación de las labores culturales relacionadas a la calidad de hojas de Calathea inocephala (Kuntze) H. Kenn. & Nicolson (BIJAO) comercializadas para envoltorio de comidas típicas en el Centro Poblado de Bella-Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar las labores culturales que están relacionadas a la calidad de hojas de Calathea inocephala (bijao) comercializadas para envoltorio de comidas típicas en el centro poblado de Bella-Huánuco; se consideró encuestar a 4 productores que cultivaban exclusi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Adrian, Elicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infectación
Agricultor
Asociación
Poda
Limpieza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar las labores culturales que están relacionadas a la calidad de hojas de Calathea inocephala (bijao) comercializadas para envoltorio de comidas típicas en el centro poblado de Bella-Huánuco; se consideró encuestar a 4 productores que cultivaban exclusivamente C. inocephala y a evaluar 100 hojas por productor tomando en consideración las categorías de la calidad sanitaria (hoja extra, hoja primera, hoja segunda y hoja descarte), como herramienta estadística se consideró el uso de la correlación de Pearson para el contraste de hipótesis. Los resultados muestran que, las parcelas de C. inocephala están asociadas a especies como el cacao y árboles forestales, el 25% fertiliza, utiliza químicos en el control de plagas y limpia la plantación de manera mecanizada; cosechan sus hojas entre los 8 a 30 días, con labores de podas cada 2 a 6 meses y la limpieza lo realizan desde cada 1,5 meses hasta 4 meses. Las hojas comercializadas miden 49,94±7,55 cm de longitud, 28,77±3,73 cm de ancho y 1191,65±336,53 cm2 de área, registrando 60,25% de hojas infectadas; solamente se encontró relación inversa de la frecuencia de cosecha y la cantidad de hojas de segunda. Se concluye que no se encontró relación entre las distintas labores culturales y la calidad de las hojas, sugiriendo incluir parámetros climáticos y edáficos en futuros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).