La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.

Descripción del Articulo

El presenté trabajo de Investigación trata de demostrar cual es el principal factor que interviene en la Demanda de Créditos de las micro y pequeñas empresas industriales de la provincia de Leoncio Prado, a través de dos variables importantes: La rentabilidad y riesgo del micro y pequeño empresario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito industrial
Empresas industriales
Empresas medianas
Leoncio Prado
Pequeñas empresas
id UNAS_0c1ab7a54460822b07f7a3611af6f123
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/922
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Esteban Churampi, Efrain EliBazán Rivera, Jimmy Roshimber2016-09-16T15:49:09Z2016-09-16T15:49:09Z2006T.EPG-4https://hdl.handle.net/20.500.14292/922El presenté trabajo de Investigación trata de demostrar cual es el principal factor que interviene en la Demanda de Créditos de las micro y pequeñas empresas industriales de la provincia de Leoncio Prado, a través de dos variables importantes: La rentabilidad y riesgo del micro y pequeño empresario de poder demandar un crédito. El estudio tiene un análisis de corte transversal, por el cual se realizó una encuesta a veinte micro y pequeñas empresas industriales debidamente registradas. Se determinó que en durante el año 2003 los créditos en la provincia de Leoncio Prado fueron de 9'630,000 nuevos soles, de los cuales el mayor porcentaje estuvo destinado al sector comercial con el 49% y el 28% al sector industrial. El ratio colocaciones depósitos tuvo una tendencia creciente de 0.27 a 0.48 nuevos soles durante el año 2,001 al 2,003. Sin embargo a nivel nacional el promedio del ratio colocaciones depósitos fue de 0.83 nuevos soles. Luego se pronosticó la demanda de créditos con las variables de estudio Rentabilidad y Riesgo del micro y pequeño empresario, en el cual el modelo presentó un coeficiente de determinación del 83.64% es decir las variaciones en la Demanda de Créditos es explicada principalmente por la rentabilidad y el riesgo del inversionista, la prueba Durbin Watson es de 1.82, es decir no existe una correlación entre las variables. La prueba Individual T de Student nos permitió demostrar que la variable más importante o significativa que explica la demanda de créditos es la rentabilidad de la micro o pequeña empresa. La prueba F nos permitió verificar la incidencia altamente significativa de los parámetros So, B1, 82, pues tienen probabilidades cercanas a cero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrédito industrialEmpresas industrialesEmpresas medianasLeoncio PradoPequeñas empresasLa demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíoster en Ciencias Económicas con mención en FinanzasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EPG-4.pdf.jpgT.EPG-4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5255https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d19a3660-9006-4d1e-a566-1e086d7a2150/download7fbdc8be85f9f554bc76c899d35a29cfMD53ORIGINALT.EPG-4.pdfapplication/pdf2286071https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ec3b334-aaa9-43f9-b376-53ac2e0174a2/download63383adafdf185dba6cdd36d32c64168MD51TEXTT.EPG-4.pdf.txtT.EPG-4.pdf.txtExtracted texttext/plain114323https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/da168093-b338-499d-965d-34c9c85c0e7a/download21f415588dfebfe34ed849b7b2018ed4MD5220.500.14292/922oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9222024-06-10 00:27:28.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
title La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
spellingShingle La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
Crédito industrial
Empresas industriales
Empresas medianas
Leoncio Prado
Pequeñas empresas
title_short La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
title_full La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
title_fullStr La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
title_full_unstemmed La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
title_sort La demanda de crédito en las MYPES industriales de la Provincia de Leoncio Prado.
author Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
author_facet Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteban Churampi, Efrain Eli
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Rivera, Jimmy Roshimber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crédito industrial
Empresas industriales
Empresas medianas
Leoncio Prado
Pequeñas empresas
topic Crédito industrial
Empresas industriales
Empresas medianas
Leoncio Prado
Pequeñas empresas
description El presenté trabajo de Investigación trata de demostrar cual es el principal factor que interviene en la Demanda de Créditos de las micro y pequeñas empresas industriales de la provincia de Leoncio Prado, a través de dos variables importantes: La rentabilidad y riesgo del micro y pequeño empresario de poder demandar un crédito. El estudio tiene un análisis de corte transversal, por el cual se realizó una encuesta a veinte micro y pequeñas empresas industriales debidamente registradas. Se determinó que en durante el año 2003 los créditos en la provincia de Leoncio Prado fueron de 9'630,000 nuevos soles, de los cuales el mayor porcentaje estuvo destinado al sector comercial con el 49% y el 28% al sector industrial. El ratio colocaciones depósitos tuvo una tendencia creciente de 0.27 a 0.48 nuevos soles durante el año 2,001 al 2,003. Sin embargo a nivel nacional el promedio del ratio colocaciones depósitos fue de 0.83 nuevos soles. Luego se pronosticó la demanda de créditos con las variables de estudio Rentabilidad y Riesgo del micro y pequeño empresario, en el cual el modelo presentó un coeficiente de determinación del 83.64% es decir las variaciones en la Demanda de Créditos es explicada principalmente por la rentabilidad y el riesgo del inversionista, la prueba Durbin Watson es de 1.82, es decir no existe una correlación entre las variables. La prueba Individual T de Student nos permitió demostrar que la variable más importante o significativa que explica la demanda de créditos es la rentabilidad de la micro o pequeña empresa. La prueba F nos permitió verificar la incidencia altamente significativa de los parámetros So, B1, 82, pues tienen probabilidades cercanas a cero.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/922
identifier_str_mv T.EPG-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d19a3660-9006-4d1e-a566-1e086d7a2150/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ec3b334-aaa9-43f9-b376-53ac2e0174a2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/da168093-b338-499d-965d-34c9c85c0e7a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fbdc8be85f9f554bc76c899d35a29cf
63383adafdf185dba6cdd36d32c64168
21f415588dfebfe34ed849b7b2018ed4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295820214272
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).