Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro zonas de la provincia de Leoncio Prado (Pumahuasi-Huamancoto, Km 51-Ricardo, Supte San Jorge y en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); departamento de Huánuco-Perú ejecutándose de agosto a diciembre del 2009, l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/119 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/119 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cacao Theobroma cacao l. Almacenamiento de carbono Sistema agroforestal | 
| id | UNAS_0a7675ba9403bad07ecd798d2bea72ac | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/119 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Chávez Matías, JaimeGonzáles Huiman, FernandoBringas Paredes, Henry Alexis2016-09-16T15:41:18Z2016-09-16T15:41:18Z2011AGR-565https://hdl.handle.net/20.500.14292/119El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro zonas de la provincia de Leoncio Prado (Pumahuasi-Huamancoto, Km 51-Ricardo, Supte San Jorge y en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); departamento de Huánuco-Perú ejecutándose de agosto a diciembre del 2009, los objetivos fueron comparar el contenido de carbono almacenado en los diferentes componentes del SAF cacao + laurel y bosque secundario, comparar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea entre el SAF cacao + laurel y bosque, realizar una comparación de estimación de carbono almacenado en un SAF cacao + laurel versus un bosque secundario en las edades de 9,1 O y 1 ~ años y determinar la valoración económica del SAF con cacao y bosque secundario. La metodología utilizada para evaluar carbono almacenado fue la de ARÉVALO et al., (2002). La biomasa de las plantas de cacao fue determinada por el diámetro a 30 cm del suelo (D30cm) y para el caso de carbono almacenado en el suelo, se realizó análisis de suelos. Los resultados obtenidos, establecen que los aportes de carbono en fuentes de biomasa no arbórea (arbustiva, herbácea y hojarasca), son en pequeñas cantidades; siendo para el sistema agroforestal cacao + laurel de 0.53, 1.73, 0.96 y 2.83, 5.14, 2.64 t ha-1 y mayores en biomasa arbórea con 46.98, 62.59 y 79.98 te ha-1; mientras que en el bosque secundario fue de 0.85, 0.17, 0.41 y 5.24, 5.29, 6. 93 t ha-1 y biomasa arbórea con 21.62, 69.35 y 94.75 t C ha-1 en las edades de 9,1 O y 11 años respectivamente. Comparando el almacenamiento de carbono total, del sistema agroforestal cacao + laurel respecto al bosque secundario a la prueba de T, fue de 114.51, 137.42, 152.34 y 110.56, 163.80, 198.25 t ha-1 respectivamente; indicando que el SAF no difiere estadísticamente del bosque secundario respecto a la biomasa vegetal y total; en el componente suelo se encontró diferencias entre los diferentes sistemas versus las edades de 9,10 y 11 años respectivamente y el aporte promedio de suelo para el carbono total fue de 53.1% y 44.2% para el bosque secundario y SAF. Respecto al valor económico el sistema más rentable es el SAF cacao + laurel con S/. 1077.69 y de menor rentabilidad el bosque secundario con S/. 330.91 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCacaoTheobroma cacao l.Almacenamiento de carbonoSistema agroforestalEstimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edadesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-565.pdf.jpgAGR-565.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4588https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e980f0f9-9960-4f34-9f24-b052841906b7/download26ff5f79d2db9a8de9de0601517253daMD53ORIGINALAGR-565.pdfapplication/pdf4088219https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78bd03bb-2f98-4097-b97c-bbf33280dc8d/download847a17e35048de1882c24006165f58a2MD51TEXTAGR-565.pdf.txtAGR-565.pdf.txtExtracted texttext/plain191895https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73413e1f-02f2-41f4-9a1b-802fe6de952c/download797c7f34afcd8240823aa5c617057026MD5220.500.14292/119oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1192024-06-10 00:14:15.157http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| title | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| spellingShingle | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades Bringas Paredes, Henry Alexis Cacao Theobroma cacao l. Almacenamiento de carbono Sistema agroforestal | 
| title_short | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| title_full | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| title_fullStr | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| title_full_unstemmed | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| title_sort | Estimación del carbono almacenado en un Sistema Agroforestal de Cacao (Theobroma cacao L.) comparado con un bosque secundario de tres edades | 
| author | Bringas Paredes, Henry Alexis | 
| author_facet | Bringas Paredes, Henry Alexis | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Chávez Matías, Jaime Gonzáles Huiman, Fernando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Bringas Paredes, Henry Alexis | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cacao Theobroma cacao l. Almacenamiento de carbono Sistema agroforestal | 
| topic | Cacao Theobroma cacao l. Almacenamiento de carbono Sistema agroforestal | 
| description | El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro zonas de la provincia de Leoncio Prado (Pumahuasi-Huamancoto, Km 51-Ricardo, Supte San Jorge y en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva); departamento de Huánuco-Perú ejecutándose de agosto a diciembre del 2009, los objetivos fueron comparar el contenido de carbono almacenado en los diferentes componentes del SAF cacao + laurel y bosque secundario, comparar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea entre el SAF cacao + laurel y bosque, realizar una comparación de estimación de carbono almacenado en un SAF cacao + laurel versus un bosque secundario en las edades de 9,1 O y 1 ~ años y determinar la valoración económica del SAF con cacao y bosque secundario. La metodología utilizada para evaluar carbono almacenado fue la de ARÉVALO et al., (2002). La biomasa de las plantas de cacao fue determinada por el diámetro a 30 cm del suelo (D30cm) y para el caso de carbono almacenado en el suelo, se realizó análisis de suelos. Los resultados obtenidos, establecen que los aportes de carbono en fuentes de biomasa no arbórea (arbustiva, herbácea y hojarasca), son en pequeñas cantidades; siendo para el sistema agroforestal cacao + laurel de 0.53, 1.73, 0.96 y 2.83, 5.14, 2.64 t ha-1 y mayores en biomasa arbórea con 46.98, 62.59 y 79.98 te ha-1; mientras que en el bosque secundario fue de 0.85, 0.17, 0.41 y 5.24, 5.29, 6. 93 t ha-1 y biomasa arbórea con 21.62, 69.35 y 94.75 t C ha-1 en las edades de 9,1 O y 11 años respectivamente. Comparando el almacenamiento de carbono total, del sistema agroforestal cacao + laurel respecto al bosque secundario a la prueba de T, fue de 114.51, 137.42, 152.34 y 110.56, 163.80, 198.25 t ha-1 respectivamente; indicando que el SAF no difiere estadísticamente del bosque secundario respecto a la biomasa vegetal y total; en el componente suelo se encontró diferencias entre los diferentes sistemas versus las edades de 9,10 y 11 años respectivamente y el aporte promedio de suelo para el carbono total fue de 53.1% y 44.2% para el bosque secundario y SAF. Respecto al valor económico el sistema más rentable es el SAF cacao + laurel con S/. 1077.69 y de menor rentabilidad el bosque secundario con S/. 330.91 respectivamente. | 
| publishDate | 2011 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:41:18Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:41:18Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2011 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | AGR-565 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/119 | 
| identifier_str_mv | AGR-565 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/119 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e980f0f9-9960-4f34-9f24-b052841906b7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78bd03bb-2f98-4097-b97c-bbf33280dc8d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73413e1f-02f2-41f4-9a1b-802fe6de952c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 26ff5f79d2db9a8de9de0601517253da 847a17e35048de1882c24006165f58a2 797c7f34afcd8240823aa5c617057026 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066770148229120 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            