Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de febrero a setiembre del 2007 en el sector “Buenos Aires – Supte”, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, se evaluó el efecto de las propiedades físico – químicas, por la influencia de enmiendas inorgánicas (cal y do...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enmiendas Metodología Suelos degradados |
id |
UNAS_09d001228a687b9c869223d9c0b23edf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/444 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Obregón Peña, RobertoLeon Simón, Jenny Silvia2016-09-16T15:43:31Z2016-09-16T15:43:31Z2010T.CSA-63https://hdl.handle.net/20.500.14292/444El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de febrero a setiembre del 2007 en el sector “Buenos Aires – Supte”, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, se evaluó el efecto de las propiedades físico – químicas, por la influencia de enmiendas inorgánicas (cal y dolomita) y el establecimiento de leguminosas (Desmodium ovalifolium y, arachis pintoi) como cobertura del suelo. Para ello se utilizó el diseño factorial 3*2 con un testigo adicional y con cuatro repeticiones, evaluándose cada 60 días, altura de planta (AP), porcentaje de cobertura (%C), materia seca (MS) y los costos de producción. Los resultados fueron para (AP), Reg.nat (a3 = 73.13 cm Arachis pintoi (a1) = 75.88 cm y Desmodium ovalifolium (a2) = 71.00 cm; en dolomita (b2) = 70.83 cm y cal (b1) = 75.83 cm para el (%B) Regeneración (a3) = 70.38% Arachis pintoi (a1) 75.25% y Desmodium ovalifolium (a2) = 74.88%; dolomita (b2) = 70.83% y cal (b1) = 76.17% para la variable (MS) fue de 1.11 tn/ha, 1.01 tn/ha, 0.98 tn/ha, 1.04 tn/ha, 1.03 tn/ha según los niveles a3, a2, a1, b2, b1 respectivamente; los costos de producción se proyectaron por parcela así para el T1, T2 y T3 fue de S/. 770.00, seguido por el T4, T5, T6 = S/. 445.00 y el T7 = S/. 325.00 de utilidad en 6 meses. La conclusión que es factible la utilización de los tratamientos Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium en combinación con la dolomita en una dosis de 2t/ha/año en la zona de Tingo María – Huánuco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEnmiendasMetodologíaSuelos degradadosEstablecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-63.pdf.jpgT.CSA-63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4435https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ec82402-f5d2-4559-b76f-0692ef4d46ba/download47f91575d3fe51602aee64ad34c8ea6eMD53ORIGINALT.CSA-63.pdfapplication/pdf1772722https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b9a1cb8-7164-431d-914b-f628a82c89af/downloadef120fb0335273a01bad5438457079dcMD51TEXTT.CSA-63.pdf.txtT.CSA-63.pdf.txtExtracted texttext/plain78624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e642ba4f-ef51-46bd-8f58-ac532bff1cde/downloadb639453f0e43199a813b3840555d9690MD5220.500.14292/444oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4442024-06-10 00:14:19.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
title |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
spellingShingle |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. Leon Simón, Jenny Silvia Enmiendas Metodología Suelos degradados |
title_short |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
title_full |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
title_fullStr |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
title_sort |
Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María. |
author |
Leon Simón, Jenny Silvia |
author_facet |
Leon Simón, Jenny Silvia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Obregón Peña, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Simón, Jenny Silvia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enmiendas Metodología Suelos degradados |
topic |
Enmiendas Metodología Suelos degradados |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de febrero a setiembre del 2007 en el sector “Buenos Aires – Supte”, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, se evaluó el efecto de las propiedades físico – químicas, por la influencia de enmiendas inorgánicas (cal y dolomita) y el establecimiento de leguminosas (Desmodium ovalifolium y, arachis pintoi) como cobertura del suelo. Para ello se utilizó el diseño factorial 3*2 con un testigo adicional y con cuatro repeticiones, evaluándose cada 60 días, altura de planta (AP), porcentaje de cobertura (%C), materia seca (MS) y los costos de producción. Los resultados fueron para (AP), Reg.nat (a3 = 73.13 cm Arachis pintoi (a1) = 75.88 cm y Desmodium ovalifolium (a2) = 71.00 cm; en dolomita (b2) = 70.83 cm y cal (b1) = 75.83 cm para el (%B) Regeneración (a3) = 70.38% Arachis pintoi (a1) 75.25% y Desmodium ovalifolium (a2) = 74.88%; dolomita (b2) = 70.83% y cal (b1) = 76.17% para la variable (MS) fue de 1.11 tn/ha, 1.01 tn/ha, 0.98 tn/ha, 1.04 tn/ha, 1.03 tn/ha según los niveles a3, a2, a1, b2, b1 respectivamente; los costos de producción se proyectaron por parcela así para el T1, T2 y T3 fue de S/. 770.00, seguido por el T4, T5, T6 = S/. 445.00 y el T7 = S/. 325.00 de utilidad en 6 meses. La conclusión que es factible la utilización de los tratamientos Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium en combinación con la dolomita en una dosis de 2t/ha/año en la zona de Tingo María – Huánuco. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-63 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/444 |
identifier_str_mv |
T.CSA-63 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/444 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4ec82402-f5d2-4559-b76f-0692ef4d46ba/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5b9a1cb8-7164-431d-914b-f628a82c89af/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e642ba4f-ef51-46bd-8f58-ac532bff1cde/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47f91575d3fe51602aee64ad34c8ea6e ef120fb0335273a01bad5438457079dc b639453f0e43199a813b3840555d9690 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236279285219328 |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).