Establecimiento de cobertura en suelos degradados por el cultivo de la coca en Supte - Tingo María.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de febrero a setiembre del 2007 en el sector “Buenos Aires – Supte”, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, se evaluó el efecto de las propiedades físico – químicas, por la influencia de enmiendas inorgánicas (cal y do...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/444 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/444 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enmiendas Metodología Suelos degradados | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en los meses de febrero a setiembre del 2007 en el sector “Buenos Aires – Supte”, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, se evaluó el efecto de las propiedades físico – químicas, por la influencia de enmiendas inorgánicas (cal y dolomita) y el establecimiento de leguminosas (Desmodium ovalifolium y, arachis pintoi) como cobertura del suelo. Para ello se utilizó el diseño factorial 3*2 con un testigo adicional y con cuatro repeticiones, evaluándose cada 60 días, altura de planta (AP), porcentaje de cobertura (%C), materia seca (MS) y los costos de producción. Los resultados fueron para (AP), Reg.nat (a3 = 73.13 cm Arachis pintoi (a1) = 75.88 cm y Desmodium ovalifolium (a2) = 71.00 cm; en dolomita (b2) = 70.83 cm y cal (b1) = 75.83 cm para el (%B) Regeneración (a3) = 70.38% Arachis pintoi (a1) 75.25% y Desmodium ovalifolium (a2) = 74.88%; dolomita (b2) = 70.83% y cal (b1) = 76.17% para la variable (MS) fue de 1.11 tn/ha, 1.01 tn/ha, 0.98 tn/ha, 1.04 tn/ha, 1.03 tn/ha según los niveles a3, a2, a1, b2, b1 respectivamente; los costos de producción se proyectaron por parcela así para el T1, T2 y T3 fue de S/. 770.00, seguido por el T4, T5, T6 = S/. 445.00 y el T7 = S/. 325.00 de utilidad en 6 meses. La conclusión que es factible la utilización de los tratamientos Arachis pintoi y Desmodium ovalifolium en combinación con la dolomita en una dosis de 2t/ha/año en la zona de Tingo María – Huánuco. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            