Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en la unidad de aves en el Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia-UNAS en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado-Huánuco, con el objetivo de evaluar la suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos mejorados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Rodriguez, Delsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos criollos mejorados
Prebióticos
Antibiótico promotor de crecimiento
Bioeconómico
Sexo mixtas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
id UNAS_098075560bd6e308416ff559e9b2b274
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3104
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
title Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
spellingShingle Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
Godoy Rodriguez, Delsi
Pollos criollos mejorados
Prebióticos
Antibiótico promotor de crecimiento
Bioeconómico
Sexo mixtas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
title_short Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
title_full Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
title_fullStr Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
title_full_unstemmed Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
title_sort Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicos
author Godoy Rodriguez, Delsi
author_facet Godoy Rodriguez, Delsi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Huaynate, Rizal Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Godoy Rodriguez, Delsi
dc.subject.none.fl_str_mv Pollos criollos mejorados
Prebióticos
Antibiótico promotor de crecimiento
Bioeconómico
Sexo mixtas
topic Pollos criollos mejorados
Prebióticos
Antibiótico promotor de crecimiento
Bioeconómico
Sexo mixtas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
description El trabajo de investigación se llevó a cabo en la unidad de aves en el Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia-UNAS en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado-Huánuco, con el objetivo de evaluar la suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos mejorados en la fase de inicio de 1 a 28 días de edad, sobre los índices bioeconómicos. En este estudio se emplearon 240 pollos bebes criollos mejorados de ambos sexos, con peso inicial de 40.3 ± 0.60 g, distribuidos en un diseño completamente al azar con covariable para el peso inicial, con tres tratamientos, ocho repeticiones y diez pollos por repetición, los tratamientos evaluados T1: Ración sin inclusión de aditivos (Control), T2: Ración con inclusión de prebiótico y T3: Ración con inclusión de antibiótico promotor de crecimiento (APC), los promedios de cada tratamiento fueron comparados con la prueba de SNK (p<0.05). Los resultados muestran que la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia fueron mejores en los pollos del tratamiento con prebiótico y APC y estos tratamientos a si ve fueron (p>0.05) semejantes. Se concluye que la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia de pollos criollos mejorados en fase de inicio de 1 a 28 días de edad, alimentados con ración suplementada con prebiótico y APC, son mejores a los pollos no suplementados; también, los pollos del tratamiento con APC reportaron mejor mérito económico, seguido por los pollos del tratamiento con prebiótico y el tratamiento control.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-08T15:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-08T15:54:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/3104
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/3104
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8a09668-6d2f-4b42-974f-7f160ddefccd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88d22fd2-d5fb-4e7e-959e-0b7a183f2e88/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df725865-0173-4172-86a7-821fdc6045dc/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7cae9af-ea5b-4243-80fd-be127c4885d3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d15c7e40-d5b8-421a-b8d5-a13d18682cab/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24fcd60a-1339-4d18-8f3c-3730eeb9d147/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90610112-333e-406d-a509-98c030e4341d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3423c1b1-82fc-4ef5-9cd7-c7758089770a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87ab1fa2-26cd-4252-8ff4-cefcb3267ede/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f751ced-e03b-492c-800d-f8fa5eb803bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3fb36eddbce44300efcb0ebed37b51df
a82fc635a0a5239e2efcf3b23ea151d3
582adb111ae0810c0cdbc8a67502838f
02976b06f339555bbb6a2e6dd097e5ac
c8448cf69ac5c6f46df60b2eccaa2728
8f625595138a1a02a73219b1cdd9572f
e6542c923951a19d97e69fbf761bcf21
b2d29c28f45143357b2e2bab7009cd6e
47b4ac9194f8c92623e7c9d5671ddf85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066752262668288
spelling Robles Huaynate, Rizal AlcidesGodoy Rodriguez, Delsi2025-04-08T15:54:43Z2025-04-08T15:54:43Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3104El trabajo de investigación se llevó a cabo en la unidad de aves en el Centro de Producción e Investigación Granja Zootecnia-UNAS en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado-Huánuco, con el objetivo de evaluar la suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos mejorados en la fase de inicio de 1 a 28 días de edad, sobre los índices bioeconómicos. En este estudio se emplearon 240 pollos bebes criollos mejorados de ambos sexos, con peso inicial de 40.3 ± 0.60 g, distribuidos en un diseño completamente al azar con covariable para el peso inicial, con tres tratamientos, ocho repeticiones y diez pollos por repetición, los tratamientos evaluados T1: Ración sin inclusión de aditivos (Control), T2: Ración con inclusión de prebiótico y T3: Ración con inclusión de antibiótico promotor de crecimiento (APC), los promedios de cada tratamiento fueron comparados con la prueba de SNK (p<0.05). Los resultados muestran que la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia fueron mejores en los pollos del tratamiento con prebiótico y APC y estos tratamientos a si ve fueron (p>0.05) semejantes. Se concluye que la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia de pollos criollos mejorados en fase de inicio de 1 a 28 días de edad, alimentados con ración suplementada con prebiótico y APC, son mejores a los pollos no suplementados; también, los pollos del tratamiento con APC reportaron mejor mérito económico, seguido por los pollos del tratamiento con prebiótico y el tratamiento control.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPollos criollos mejoradosPrebióticosAntibiótico promotor de crecimientoBioeconómicoSexo mixtashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Suplementación de prebiótico en la dieta de pollos criollos ISAMISA mejorados en la fase de inicio sobre los índices bioeconómicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia46545963https://orcid.org/0000-0001-8013-248104220958https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArévalo Arévalo, Carlos EnriqueParedes Orellana, Walter EduardoDíaz Céspedes, Medardo AntonioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a8a09668-6d2f-4b42-974f-7f160ddefccd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_DGR_2025.pdfTS_DGR_2025.pdfapplication/pdf1316543https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/88d22fd2-d5fb-4e7e-959e-0b7a183f2e88/download3fb36eddbce44300efcb0ebed37b51dfMD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf2270984https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df725865-0173-4172-86a7-821fdc6045dc/downloada82fc635a0a5239e2efcf3b23ea151d3MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6287426https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7cae9af-ea5b-4243-80fd-be127c4885d3/download582adb111ae0810c0cdbc8a67502838fMD54TEXTTS_DGR_2025.pdf.txtTS_DGR_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101637https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d15c7e40-d5b8-421a-b8d5-a13d18682cab/download02976b06f339555bbb6a2e6dd097e5acMD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6199https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/24fcd60a-1339-4d18-8f3c-3730eeb9d147/downloadc8448cf69ac5c6f46df60b2eccaa2728MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain2204https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/90610112-333e-406d-a509-98c030e4341d/download8f625595138a1a02a73219b1cdd9572fMD59THUMBNAILTS_DGR_2025.pdf.jpgTS_DGR_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4102https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3423c1b1-82fc-4ef5-9cd7-c7758089770a/downloade6542c923951a19d97e69fbf761bcf21MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5023https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87ab1fa2-26cd-4252-8ff4-cefcb3267ede/downloadb2d29c28f45143357b2e2bab7009cd6eMD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2643https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f751ced-e03b-492c-800d-f8fa5eb803bf/download47b4ac9194f8c92623e7c9d5671ddf85MD51020.500.14292/3104oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/31042025-04-08 18:16:30.886https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871732
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).