Exportación Completada — 

Diversidad de plantas epifitas vasculares en especies arbóreas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María - Perú.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha determinado la diversidad de plantas epifitas vasculares en especies arbóreas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Las especies arbóreas seleccionadas fueron: Cedrela odorata L., Swietenia macrophylla King., Cassia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachique Ysuiza, Erik Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
Especies arbóreas
Huánuco
Jardín botánico
Leoncio Prado
Metodología
Perú
Plantas epífitas
Rupa Rupa
Tingo María
Unas
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha determinado la diversidad de plantas epifitas vasculares en especies arbóreas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú. Las especies arbóreas seleccionadas fueron: Cedrela odorata L., Swietenia macrophylla King., Cassia grandis L., Ficus antihelmíntica Mart. y Brosimun alicastrum Swartz; los cuales se dividieron en tres estratos: bajo, medio y alto. Se determinó 8 familias, 23 géneros, 36 especies y 359 individuos de plantas epífitas vasculares; siendo las familias Bromeliaceae y Orchidaceae las que presentan mayor número de géneros y especies. Tanto Swietenia macrophylla King., como el estrato medio presentan mayor número de géneros y especies de plantas epifitas vasculares. Los índices de diversidad calculados demuestran que existe una diversidad de 2,62 a 2,75 Nats/ individuo (Índice de Shannon), 0,86 a 0,93 (Índice de Equitatividad) por especie arbórea; y de 2,52 a 2,93 Nats/ individuo (Índice de Shannon), 0,83 a 0,88 (Índice de Equitatividad) por estrato evaluado. Cassia grandis L. y Brosimun alicastrum presentaron e1 80.00% de similitud de plantas epífitas; y los estratos medio y alto con similitud con de 73,08 %. La especie epifita de mayor importancia ecológica es Reperomia serpens (Swartz) Loundon Syn tanto a nivel de especie arbórea como por estrato evaluado. Palabras claves: Diversidad, plantas epifitas, especie arbórea, estrato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).