Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.

Descripción del Articulo

El presente informe permitirá conocer la experiencia ganada de varios años de trabajo en tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurímac y Ene; también pretende contribuir con el mejor entendimiento entre los organismos de coope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Mariños, Wilder Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/39
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extensión agrícola
Transferencia de tecnología
Servicio de extención convencional
id UNAS_049d6f25e1a805f7a8ef71d0cc436263
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/39
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Cerón Chávez, JorgeRocha Mariños, Wilder Angel2016-09-16T15:40:21Z2016-09-16T15:40:21Z2004AGR-483https://hdl.handle.net/20.500.14292/39El presente informe permitirá conocer la experiencia ganada de varios años de trabajo en tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurímac y Ene; también pretende contribuir con el mejor entendimiento entre los organismos de cooperación de desarrollo, de que la extensión agrícola rural, debe ser planificada participativamente con los beneficiarios y debe ser ejecutada en forma horizontal, aprovechando las experiencias y capacidades locales, promoviendo procesos de desarrollo sostenibles más allá de la intervención de los propios programas. La aplicación práctica de los tres modelos de extensión agrícola rural, permite concluir en lo siguiente: El primer modelo; "organización de extensión agrícola rural directa", planificado bajo un proceso no participativo y ejecutado verticalmente, no es provechoso ni sostenible; si está dirigido a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación, economía débil y fuerte influencia de ingresos económicos por la actividad ilícita del cultivo de la coca. El segundo modelo; "organización de extensión agrícola rural indirecta con asistente técnico", planificado bajo un proceso medianamente participativo y ejecutado en forma vertical, es moderadamente eficaz cuando se atiende a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación e influenciados por el cultivo ilícito de la coca; debido a que no fortalece las capacidades locales. El tercer modelo; "organización de extensión agrícola rural indirecta con agricultor líder", cuando es planificado mediante procesos participativos y ejecutado bajo un modelo de intervención de corte horizontal, que fortalece las capacidades locales en la ejecución de los trabajos de extensión agrícola rural, se convierte en un modelo ventajoso, si atiende a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación e influenciados por una economía limitada proveniente del cultivo ilícito de la coca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASExtensión agrícolaTransferencia de tecnologíaServicio de extención convencionalComparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-483.pdf.jpgAGR-483.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81a6cd58-6fb5-4243-9dc4-d0a3a2e320c1/downloadcee1c7974fe75b9718bf449f8798a0eaMD53ORIGINALAGR-483.pdfapplication/pdf4728575https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cd4b0bf6-5c91-4695-bb94-8be0b049bfa7/download282176cd0236486c7d37cba9a51611f7MD51TEXTAGR-483.pdf.txtAGR-483.pdf.txtExtracted texttext/plain218148https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e6f4aaa-2230-4280-80da-648f79f097f4/download78d0aedd9137e0765224c09184a0d78aMD5220.500.14292/39oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/392024-06-10 00:45:09.404http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
title Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
spellingShingle Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
Rocha Mariños, Wilder Angel
Extensión agrícola
Transferencia de tecnología
Servicio de extención convencional
title_short Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
title_full Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
title_fullStr Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
title_full_unstemmed Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
title_sort Comparativo de tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurimac y Ene.
author Rocha Mariños, Wilder Angel
author_facet Rocha Mariños, Wilder Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerón Chávez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Rocha Mariños, Wilder Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extensión agrícola
Transferencia de tecnología
Servicio de extención convencional
topic Extensión agrícola
Transferencia de tecnología
Servicio de extención convencional
description El presente informe permitirá conocer la experiencia ganada de varios años de trabajo en tres modelos de organización en extensión agrícola rural, desarrollado con pequeños agricultores del valle río Apurímac y Ene; también pretende contribuir con el mejor entendimiento entre los organismos de cooperación de desarrollo, de que la extensión agrícola rural, debe ser planificada participativamente con los beneficiarios y debe ser ejecutada en forma horizontal, aprovechando las experiencias y capacidades locales, promoviendo procesos de desarrollo sostenibles más allá de la intervención de los propios programas. La aplicación práctica de los tres modelos de extensión agrícola rural, permite concluir en lo siguiente: El primer modelo; "organización de extensión agrícola rural directa", planificado bajo un proceso no participativo y ejecutado verticalmente, no es provechoso ni sostenible; si está dirigido a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación, economía débil y fuerte influencia de ingresos económicos por la actividad ilícita del cultivo de la coca. El segundo modelo; "organización de extensión agrícola rural indirecta con asistente técnico", planificado bajo un proceso medianamente participativo y ejecutado en forma vertical, es moderadamente eficaz cuando se atiende a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación e influenciados por el cultivo ilícito de la coca; debido a que no fortalece las capacidades locales. El tercer modelo; "organización de extensión agrícola rural indirecta con agricultor líder", cuando es planificado mediante procesos participativos y ejecutado bajo un modelo de intervención de corte horizontal, que fortalece las capacidades locales en la ejecución de los trabajos de extensión agrícola rural, se convierte en un modelo ventajoso, si atiende a pequeños agricultores, con bajo nivel de educación e influenciados por una economía limitada proveniente del cultivo ilícito de la coca.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/39
identifier_str_mv AGR-483
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/39
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/81a6cd58-6fb5-4243-9dc4-d0a3a2e320c1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cd4b0bf6-5c91-4695-bb94-8be0b049bfa7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e6f4aaa-2230-4280-80da-648f79f097f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cee1c7974fe75b9718bf449f8798a0ea
282176cd0236486c7d37cba9a51611f7
78d0aedd9137e0765224c09184a0d78a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236311010934784
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).