Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del PIP Ampliación y Desarrollo de Capacidades para Incrementar la Productividad y Mejorar el grano del Cultivo de Cacao Orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache– San Martín en las condiciones socioeconómicas de los beneficiar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones Socioeconómicas Evaluación de Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UNAS_042bce88d3bfd489419e6b24d3478518 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3232 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| title |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| spellingShingle |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín De La Cruz Inuma, Liz Condiciones Socioeconómicas Evaluación de Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| title_full |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| title_fullStr |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| title_full_unstemmed |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| title_sort |
Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín |
| author |
De La Cruz Inuma, Liz |
| author_facet |
De La Cruz Inuma, Liz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Pérez, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Inuma, Liz |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Condiciones Socioeconómicas Evaluación de Impacto |
| topic |
Condiciones Socioeconómicas Evaluación de Impacto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del PIP Ampliación y Desarrollo de Capacidades para Incrementar la Productividad y Mejorar el grano del Cultivo de Cacao Orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache– San Martín en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP. El método empleado en el estudio es el hipotético-deductivo; la corroboración de la hipótesis se sustenta en el uso de modelos econométricos devariable dependiente, que permite no solo identificar la dirección de causalidad de las variables;además de ello determinar el impacto de la influencia o causalidad. Con respecto a la Hipótesis los resultados estadísticos nos indican que el modelo explica la problemática, de forma significativa y al 95% de confianza. Las condiciones económicas, tecnológicas, productiva y social de las condiciones socioeconómicas obtuvieron resultados deregular, la misma que nos indica que el Proyecto no tuvo el impacto deseado. En cuanto a los niveles de la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad del proyecto los resultados nos indican que el proyecto en conjunto fue inadecuado en los aspectos de implementación y ejecución del PIP. En conclusión, según el análisis marginal se puede afirmar que el proyecto influencio en64% en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP, aunque no con el impactodeseado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-17T17:33:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-17T17:33:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3232 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/3232 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dc45e60-aea3-4a4c-8bf5-910a6e821333/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3617e967-d2a4-4277-be4f-beec164b85c0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/248c6d8f-2f37-42ab-ac8b-5c48170ce6d1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/918075d2-97e3-4b16-a522-909f670d39d5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c20f84d-b6d2-47c9-8144-3f43fb1b7249/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1033e25-efaa-4746-bbbe-fcb83801eabd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c1a2d52-1e1c-49e7-a85b-bd6277a5ab19/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ee9ea437-26b5-49b4-a247-38ddcaf20b02/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3a5d8d2d-a401-44b4-89c1-533a64bd81ea/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0099b716-37a0-4235-bb5e-fefb4ed5012e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
85d2b7dabd2f55a20e9687799d324275 d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 170c343d11bf3349c77296ff610f6c3c bfb5b0616fc87d4b38d7954b17a6e9df 24dacb539a4fdddee259917cbebfcd35 9fdabe5cb71322bfe22816a6a0af0cb8 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 732c43436da59f8a781f61a61a7d396e 2e0a270b66eaa9752d575daeec866c8a a23b308a60da776b06418d537d8f6769 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066821060788224 |
| spelling |
Soto Pérez, HugoDe La Cruz Inuma, Liz2025-07-17T17:33:17Z2025-07-17T17:33:17Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14292/3232Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del PIP Ampliación y Desarrollo de Capacidades para Incrementar la Productividad y Mejorar el grano del Cultivo de Cacao Orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache– San Martín en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP. El método empleado en el estudio es el hipotético-deductivo; la corroboración de la hipótesis se sustenta en el uso de modelos econométricos devariable dependiente, que permite no solo identificar la dirección de causalidad de las variables;además de ello determinar el impacto de la influencia o causalidad. Con respecto a la Hipótesis los resultados estadísticos nos indican que el modelo explica la problemática, de forma significativa y al 95% de confianza. Las condiciones económicas, tecnológicas, productiva y social de las condiciones socioeconómicas obtuvieron resultados deregular, la misma que nos indica que el Proyecto no tuvo el impacto deseado. En cuanto a los niveles de la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad del proyecto los resultados nos indican que el proyecto en conjunto fue inadecuado en los aspectos de implementación y ejecución del PIP. En conclusión, según el análisis marginal se puede afirmar que el proyecto influencio en64% en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP, aunque no con el impactodeseado.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCondiciones SocioeconómicasEvaluación de Impactohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martíninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas, mención: Proyectos de InversiónUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Económicas Mención: Proyectos de Inversión43054668https://orcid.org/0000-0003-3779-774923010671https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroValencia Chamba, FrancoHuaman Bravo, BarlandBazan Rivera, JimmyTEXTTS_LDCI_2025.pdf.txtTS_LDCI_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101722https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7dc45e60-aea3-4a4c-8bf5-910a6e821333/download85d2b7dabd2f55a20e9687799d324275MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3617e967-d2a4-4277-be4f-beec164b85c0/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3706https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/248c6d8f-2f37-42ab-ac8b-5c48170ce6d1/download170c343d11bf3349c77296ff610f6c3cMD59THUMBNAILTS_LDCI_2025.pdf.jpgTS_LDCI_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4030https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/918075d2-97e3-4b16-a522-909f670d39d5/downloadbfb5b0616fc87d4b38d7954b17a6e9dfMD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4822https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8c20f84d-b6d2-47c9-8144-3f43fb1b7249/download24dacb539a4fdddee259917cbebfcd35MD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1033e25-efaa-4746-bbbe-fcb83801eabd/download9fdabe5cb71322bfe22816a6a0af0cb8MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c1a2d52-1e1c-49e7-a85b-bd6277a5ab19/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_LDCI_2025.pdfTS_LDCI_2025.pdfapplication/pdf2006816https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ee9ea437-26b5-49b4-a247-38ddcaf20b02/download732c43436da59f8a781f61a61a7d396eMD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1084206https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3a5d8d2d-a401-44b4-89c1-533a64bd81ea/download2e0a270b66eaa9752d575daeec866c8aMD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf9469757https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0099b716-37a0-4235-bb5e-fefb4ed5012e/downloada23b308a60da776b06418d537d8f6769MD5420.500.14292/3232oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/32322025-08-19 19:34:55.386https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).