Evaluación ex post del proyecto ampliación y desarrollo de capacidades para incrementar la productividad y mejorar el grano del cultivo de cacao orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache – San Martín

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del PIP Ampliación y Desarrollo de Capacidades para Incrementar la Productividad y Mejorar el grano del Cultivo de Cacao Orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache– San Martín en las condiciones socioeconómicas de los beneficiar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Inuma, Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Socioeconómicas
Evaluación de Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del PIP Ampliación y Desarrollo de Capacidades para Incrementar la Productividad y Mejorar el grano del Cultivo de Cacao Orgánico, distrito de Nuevo Progreso Tocache– San Martín en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP. El método empleado en el estudio es el hipotético-deductivo; la corroboración de la hipótesis se sustenta en el uso de modelos econométricos devariable dependiente, que permite no solo identificar la dirección de causalidad de las variables;además de ello determinar el impacto de la influencia o causalidad. Con respecto a la Hipótesis los resultados estadísticos nos indican que el modelo explica la problemática, de forma significativa y al 95% de confianza. Las condiciones económicas, tecnológicas, productiva y social de las condiciones socioeconómicas obtuvieron resultados deregular, la misma que nos indica que el Proyecto no tuvo el impacto deseado. En cuanto a los niveles de la pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad del proyecto los resultados nos indican que el proyecto en conjunto fue inadecuado en los aspectos de implementación y ejecución del PIP. En conclusión, según el análisis marginal se puede afirmar que el proyecto influencio en64% en las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del PIP, aunque no con el impactodeseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).