Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María, Perú, con el apoyo de los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias y la Facultad de Zootecnia. El objetivo fue evaluar la extracción sólido-líquido de alcaloides de la corteza del tallo de uña de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uña de gato Uncaria tomentosa willd d.c. Bebida carbonatada de cola |
id |
UNAS_02f33f24ae2497cc81415f8c1b629ef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/178 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
title |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
spellingShingle |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. Vargas Solorzano, Jhony William Uña de gato Uncaria tomentosa willd d.c. Bebida carbonatada de cola |
title_short |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
title_full |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
title_fullStr |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
title_full_unstemmed |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
title_sort |
Obtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada. |
author |
Vargas Solorzano, Jhony William |
author_facet |
Vargas Solorzano, Jhony William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pelaez Sánchez, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Solorzano, Jhony William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Uña de gato Uncaria tomentosa willd d.c. Bebida carbonatada de cola |
topic |
Uña de gato Uncaria tomentosa willd d.c. Bebida carbonatada de cola |
description |
El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María, Perú, con el apoyo de los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias y la Facultad de Zootecnia. El objetivo fue evaluar la extracción sólido-líquido de alcaloides de la corteza del tallo de uña de gato Uncaria tomentosa (Willd) D.C y su posterior aplicación como extracto concentrado en la formulación de una bebida carbonatada de cola. La extracción se realizó con cuatro solventes: en medio alcalino con cloroformo y cloroformoetanol (9:1) y en medio ácido con soluciones acuosa y etanólica (etanol 96°GL) de ácido acético al 10%, utilizando tres métodos (percolación fraccionada o re lixiviación, decocción o reflujo y maceración-Soxhlet o continuo). Se evaluó el rendimiento de extracción en alcaloides totales, los que fueron analizados en un D.C.A. con arreglo factorial 3* 4 con 2 repeticiones y la posterior prueba de Tukey con p<0.05. Previo a esta etapa se evaluó espectrofotométricamente el efecto de la relación sólido-líquido en el método reflujo y el efecto del tiempo de extracción para los métodos reflujo y maceración-Soxhlet. El extracto obtenido se utilizó en tres concentraciones (0.05, 0.1 O y 0.15%) para elaborar tres tipos de bebida carbonatada (1 =con colorante, saborizante y jarabes simples de 54, 56 y 58°Brix); (2=con colorante y jarabe simple de 54°Brix); (3=con jarabe simple de 54°Brix). Las bebidas se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad) los que fueron analizados en un D.C.A. con 12 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica de Kruskall-Wallis y la posterior prueba de Dunn. Los rendimientos en alcaloides totales fueron favorables para la extracción en medio ácido: etanol/maceración-Soxhlet (86.48%), etanol/reflujo (69.83%) y agua/reflujo (56.38%). Los parámetros para elaborar extracto de uña de gato son: preparación de corteza pulverizada (9.6% humedad, 315 um de tamaño), extracción 1 (por reflujo, 1 kg de corteza por 1 O L de solución etanólica de ácido tartárico al 10%, a ebullición (80°C) por 40 min), sedimentación (por gravedad), extracción 11 (por percolación, 1 kg de corteza por 2 L de solución), clarificación (11.83% de extracto seco soluble) y concentración (62.72% de extracto seco soluble). El rendimiento por proceso fue de 12.25% respecto a los tallos frescos y 135.81% respecto a la corteza pulverizada. Las bebidas preparadas con 0.05% de concentración de extracto de uña de gato fueron las favorecidas en la evaluación sensorial y se requiere como mínimo un dulzor de 56°Brix en el jarabe simple para que los jueces acepten el sabor de uña de gato. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:41:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/178 |
identifier_str_mv |
FIA-102 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/178 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e2f48ea-64c3-47ef-aa04-95d2e246d148/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1cec3e3-1aeb-4011-b2df-59943ce52675/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37decab9-8bc1-4f25-8e65-cc6dfc80e076/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a228a2c5247671bd87ad303090e0df41 14f9af123caca3b59cbac406bdd417a9 405e46ed2d531011934b46566e19fd19 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236308426194944 |
spelling |
Pelaez Sánchez, PedroVargas Solorzano, Jhony William2016-09-16T15:41:46Z2016-09-16T15:41:46Z2000FIA-102https://hdl.handle.net/20.500.14292/178El presente estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Tingo María, Perú, con el apoyo de los laboratorios de la Facultad de Industrias Alimentarias y la Facultad de Zootecnia. El objetivo fue evaluar la extracción sólido-líquido de alcaloides de la corteza del tallo de uña de gato Uncaria tomentosa (Willd) D.C y su posterior aplicación como extracto concentrado en la formulación de una bebida carbonatada de cola. La extracción se realizó con cuatro solventes: en medio alcalino con cloroformo y cloroformoetanol (9:1) y en medio ácido con soluciones acuosa y etanólica (etanol 96°GL) de ácido acético al 10%, utilizando tres métodos (percolación fraccionada o re lixiviación, decocción o reflujo y maceración-Soxhlet o continuo). Se evaluó el rendimiento de extracción en alcaloides totales, los que fueron analizados en un D.C.A. con arreglo factorial 3* 4 con 2 repeticiones y la posterior prueba de Tukey con p<0.05. Previo a esta etapa se evaluó espectrofotométricamente el efecto de la relación sólido-líquido en el método reflujo y el efecto del tiempo de extracción para los métodos reflujo y maceración-Soxhlet. El extracto obtenido se utilizó en tres concentraciones (0.05, 0.1 O y 0.15%) para elaborar tres tipos de bebida carbonatada (1 =con colorante, saborizante y jarabes simples de 54, 56 y 58°Brix); (2=con colorante y jarabe simple de 54°Brix); (3=con jarabe simple de 54°Brix). Las bebidas se evaluaron sensorialmente (prueba de aceptabilidad) los que fueron analizados en un D.C.A. con 12 repeticiones (jueces) mediante la estadística no paramétrica de Kruskall-Wallis y la posterior prueba de Dunn. Los rendimientos en alcaloides totales fueron favorables para la extracción en medio ácido: etanol/maceración-Soxhlet (86.48%), etanol/reflujo (69.83%) y agua/reflujo (56.38%). Los parámetros para elaborar extracto de uña de gato son: preparación de corteza pulverizada (9.6% humedad, 315 um de tamaño), extracción 1 (por reflujo, 1 kg de corteza por 1 O L de solución etanólica de ácido tartárico al 10%, a ebullición (80°C) por 40 min), sedimentación (por gravedad), extracción 11 (por percolación, 1 kg de corteza por 2 L de solución), clarificación (11.83% de extracto seco soluble) y concentración (62.72% de extracto seco soluble). El rendimiento por proceso fue de 12.25% respecto a los tallos frescos y 135.81% respecto a la corteza pulverizada. Las bebidas preparadas con 0.05% de concentración de extracto de uña de gato fueron las favorecidas en la evaluación sensorial y se requiere como mínimo un dulzor de 56°Brix en el jarabe simple para que los jueces acepten el sabor de uña de gato.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASUña de gatoUncaria tomentosa willd d.c.Bebida carbonatada de colaObtención de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en una bebida carbonatada.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-102.pdf.jpgFIA-102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5170https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1e2f48ea-64c3-47ef-aa04-95d2e246d148/downloada228a2c5247671bd87ad303090e0df41MD53ORIGINALFIA-102.pdfapplication/pdf3741757https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1cec3e3-1aeb-4011-b2df-59943ce52675/download14f9af123caca3b59cbac406bdd417a9MD51TEXTFIA-102.pdf.txtFIA-102.pdf.txtExtracted texttext/plain179083https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/37decab9-8bc1-4f25-8e65-cc6dfc80e076/download405e46ed2d531011934b46566e19fd19MD5220.500.14292/178oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1782024-06-10 00:41:43.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).