Evaluación de ruido ambiental en la ciudad de Tarapoto para establecer medidas de control, región San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el ruido ambiental en la ciudad de Tarapoto para establecer medidas de control. Es de corte no experimental descriptivacomparativa y el instrumento utilizado fue la encuesta. El ruido se evaluó en horas punta del horario diurno (7:00–8:00am, 12:00...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruido Decibelios Diurno Nocturno Instrumento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar el ruido ambiental en la ciudad de Tarapoto para establecer medidas de control. Es de corte no experimental descriptivacomparativa y el instrumento utilizado fue la encuesta. El ruido se evaluó en horas punta del horario diurno (7:00–8:00am, 12:00–1:00pm y 5:00–6:00pm) y nocturno (7:00–8:00 y 10:00–11:00pm), paralelamente identificándose las fuentes que lo generan. Los resultados se presentan en mapas temáticos, los cuales, en su mayoría superan los valores normados, máxima intensidad > 80dB; alta intensidad > 70dB; intensidad moderada > 65dB y baja intensidad < 65dB; las fuentes generadoras son los vehículos motorizados, parlantes y altavoces. El mayor flujo se registró en los sectores Cercado, Comercio, Huayco, Los jardines, Partido alto y 9 de abril (máximo de 940 unidades/hora); los sectores Atumpampa, La Hoyada, Sachapuquio y Suchiche, presenta flujo medio (máximo de 809 unidades/hora) a y los sectores Circunvalación, Punta del este y Tarapotillo, registran menor flujo (máximo de 731 unidades/hora); la percepción del ruido esta influenciado por vehículos, centros comerciales y locales de esparcimiento, con mayor incidencia los días viernes-sábados. Finalmente, se propone un programa local de vigilancia y monitoreo para controlar y/o mitigar el ruido ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).