Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.

Descripción del Articulo

El camu camu (Mirciaria dubia HBK Me Vough), es una planta tropical de cuyos frutos se pueden obtener concentrado.s o deshidratados con alto contenido de vitamina C, de la· cáscara se puede obtener polioles a través de procesos biotecnológicos. El presente trabajo de investigación consideró la obten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Rojas, Humberto Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mirciaria dubia hbk me vough
Cándida tropicalis
Procesos biotecnológicos
id UNAS_00435c08d813cb9b4dec09954736707e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/201
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Pelaez Sánchez, PedroRivera Rojas, Humberto Hugo2016-09-16T15:41:57Z2016-09-16T15:41:57Z2002FIA-123https://hdl.handle.net/20.500.14292/201El camu camu (Mirciaria dubia HBK Me Vough), es una planta tropical de cuyos frutos se pueden obtener concentrado.s o deshidratados con alto contenido de vitamina C, de la· cáscara se puede obtener polioles a través de procesos biotecnológicos. El presente trabajo de investigación consideró la obtención de xilitol empleando la cáscara de camu camu como sustrato y levadura Cándida tropicalis, estableciéndose como objetivos determinar la concentración de sustrato e inoculo indispensables, utilizando biorreactores tipo air lift, así mismo determinar la concentración de xilitol. Para desarrollar el estudio se consideraron las siguientes etapas: diseño, construcción y calibración de los biorreactores, caracterización de la cáscara de camu camu, preparación del sustrato, obtención del medio de cultivo y proceso de fermentación sumergida y determinación de la producción de xilitol. Los resultados de la investigación, permitieron establecer las siguientes conclusiones: Los niveles óptimos de concentración de inoculo y de sustrato para la producción máxima de xilitol fueron inóculo 1O % VN (inóculo 1 medio de cultivo) y 150 ml/1 de sustrato, no existiendo significancía estadística con los valores de inóculo 15 % VN y 200 ml/1 de sustrato. La producción máxima de xilitol (0,6737 mol/1), se obtuvo a las 48 horas de fermentación sumergida, a una temperatura de 27°C y pH de 6,9.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMirciaria dubia hbk me voughCándida tropicalisProcesos biotecnológicosProducción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-123.pdf.jpgFIA-123.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cb67bef-f868-417d-aeeb-4d883ae849e7/download42f3b830a48a29a3777c731cb2865311MD53ORIGINALFIA-123.pdfapplication/pdf2406855https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f29aa21-d844-44ed-8bac-d2551aa8e7bf/download59321f00b7ae3e5cda6ef4ddc4feb357MD51TEXTFIA-123.pdf.txtFIA-123.pdf.txtExtracted texttext/plain87725https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f254dec-1fa7-4f68-83ec-5133998fb4ff/downloada98b3671ef53997868307403b2561148MD5220.500.14292/201oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2012024-06-10 00:13:46.154http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
title Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
spellingShingle Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
Rivera Rojas, Humberto Hugo
Mirciaria dubia hbk me vough
Cándida tropicalis
Procesos biotecnológicos
title_short Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
title_full Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
title_fullStr Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
title_full_unstemmed Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
title_sort Producción de Xilitol a partir de cascara de Camú camu (Myrciaria dubia HBK Mc Vough) por fermentación sumergida.
author Rivera Rojas, Humberto Hugo
author_facet Rivera Rojas, Humberto Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pelaez Sánchez, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Rojas, Humberto Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mirciaria dubia hbk me vough
Cándida tropicalis
Procesos biotecnológicos
topic Mirciaria dubia hbk me vough
Cándida tropicalis
Procesos biotecnológicos
description El camu camu (Mirciaria dubia HBK Me Vough), es una planta tropical de cuyos frutos se pueden obtener concentrado.s o deshidratados con alto contenido de vitamina C, de la· cáscara se puede obtener polioles a través de procesos biotecnológicos. El presente trabajo de investigación consideró la obtención de xilitol empleando la cáscara de camu camu como sustrato y levadura Cándida tropicalis, estableciéndose como objetivos determinar la concentración de sustrato e inoculo indispensables, utilizando biorreactores tipo air lift, así mismo determinar la concentración de xilitol. Para desarrollar el estudio se consideraron las siguientes etapas: diseño, construcción y calibración de los biorreactores, caracterización de la cáscara de camu camu, preparación del sustrato, obtención del medio de cultivo y proceso de fermentación sumergida y determinación de la producción de xilitol. Los resultados de la investigación, permitieron establecer las siguientes conclusiones: Los niveles óptimos de concentración de inoculo y de sustrato para la producción máxima de xilitol fueron inóculo 1O % VN (inóculo 1 medio de cultivo) y 150 ml/1 de sustrato, no existiendo significancía estadística con los valores de inóculo 15 % VN y 200 ml/1 de sustrato. La producción máxima de xilitol (0,6737 mol/1), se obtuvo a las 48 horas de fermentación sumergida, a una temperatura de 27°C y pH de 6,9.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-123
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/201
identifier_str_mv FIA-123
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/201
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2cb67bef-f868-417d-aeeb-4d883ae849e7/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9f29aa21-d844-44ed-8bac-d2551aa8e7bf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7f254dec-1fa7-4f68-83ec-5133998fb4ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42f3b830a48a29a3777c731cb2865311
59321f00b7ae3e5cda6ef4ddc4feb357
a98b3671ef53997868307403b2561148
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066764997623808
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).