Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en el fundo ganadero "La Casa del Vaquero"; caserío Pueblo Nuevo, distrito Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco - Perú; con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de las gonadotropinas (FSH-LH) en el protocolo de sincronización sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gstir Witting, Edwin Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganado brahman
Inseminación artificial
id UNAS_001f74653e7aab73ffe7faafebbf4d30
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/839
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Rivera y Ibarcena, NilaGstir Witting, Edwin Rene2016-09-16T15:48:42Z2016-09-16T15:48:42Z2011TZT-625https://hdl.handle.net/20.500.14292/839El experimento se realizó en el fundo ganadero "La Casa del Vaquero"; caserío Pueblo Nuevo, distrito Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco - Perú; con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de las gonadotropinas (FSH-LH) en el protocolo de sincronización sobre el porcentaje de preñez de vacas fertilizadas con Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), y determinar los costos por el tratamiento de sincronización de celo. Se utilizaron 30 vacas Brahman entre 6 y 7 años, con 3 a 4 partos; condición corporal entre 3,0 a 3,5 (escala de 1 a 5) cuyas crías tenían entre 60 y 90 días de nacido. Los animales se distribuyó en tres grupos de 10 vacas y cada grupo fue tratado con un protocolo diferente, con variaciones en los niveles de 10; 20; y 30 U. l. de FSH-LH (T1, T2 y T3, respectivamente). La aplicación del implante de progesterona (CIDR-B®) y 2 mg de benzoato de estradiol (BE) se realizó en el día cero; el día 8 se retiró el implante y se aplicó 2 ml de prostaglandina (PGF2α), más las dosis de LH-FSH según los grupos tratados, y el día 9 se aplicó nuevamente el BE en una dosis de 1 mg, mientras que la Inseminación Artificial se realizó entre las 30 a 32 horas después de la última aplicación de estradiol. Los resultados no muestran diferencias significativas mediante una tabla de contingencia para datos categóricos (P<0,05), para las variables tasa de detección de celo (TDC), con valores de T1=90, T2=100 y T3=80%; tasa de preñez (TP), con valores de 50; 60; y 40%; y costo de preñez por vaca (CPN) equivalente a 191,4; 165,3; y 256,8 Nuevos soles; para el mismo orden de tratamientos. En conclusión, la dosis de 20 U.l. de FSH-LH en el protocolo de sincronización de la ovulación es eficiente desde el punto de vista reproductivo y económico, para la Trasferencia de tecnologías reproductivas en vacas brahman.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGanado brahmanInseminación artificialEfecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahmaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-625.pdf.jpgTZT-625.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4845https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/849fbf10-e5b1-4b5d-b6ce-7d61db36035b/download9dcfce7313a20962f98450d67a842941MD53ORIGINALTZT-625.pdfapplication/pdf1285108https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/264a9dac-3ccc-4676-9051-759deb05b3f8/download809560bf499bfb84cde24bf9c3da4277MD51TEXTTZT-625.pdf.txtTZT-625.pdf.txtExtracted texttext/plain60335https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/86f2285c-1268-4a27-a3a0-235e690aff2a/download6c24083f5e98714209f1b2b579088a5dMD5220.500.14292/839oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8392024-06-10 00:41:12.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
title Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
spellingShingle Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
Gstir Witting, Edwin Rene
Ganado brahman
Inseminación artificial
title_short Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
title_full Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
title_fullStr Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
title_sort Efecto de la aplicación de la FSH-LH en un protocolo de sincronización de la ovulación sobre la tasa de preñez en Ganado Bovino Brahman
author Gstir Witting, Edwin Rene
author_facet Gstir Witting, Edwin Rene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera y Ibarcena, Nila
dc.contributor.author.fl_str_mv Gstir Witting, Edwin Rene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ganado brahman
Inseminación artificial
topic Ganado brahman
Inseminación artificial
description El experimento se realizó en el fundo ganadero "La Casa del Vaquero"; caserío Pueblo Nuevo, distrito Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco - Perú; con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de las gonadotropinas (FSH-LH) en el protocolo de sincronización sobre el porcentaje de preñez de vacas fertilizadas con Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), y determinar los costos por el tratamiento de sincronización de celo. Se utilizaron 30 vacas Brahman entre 6 y 7 años, con 3 a 4 partos; condición corporal entre 3,0 a 3,5 (escala de 1 a 5) cuyas crías tenían entre 60 y 90 días de nacido. Los animales se distribuyó en tres grupos de 10 vacas y cada grupo fue tratado con un protocolo diferente, con variaciones en los niveles de 10; 20; y 30 U. l. de FSH-LH (T1, T2 y T3, respectivamente). La aplicación del implante de progesterona (CIDR-B®) y 2 mg de benzoato de estradiol (BE) se realizó en el día cero; el día 8 se retiró el implante y se aplicó 2 ml de prostaglandina (PGF2α), más las dosis de LH-FSH según los grupos tratados, y el día 9 se aplicó nuevamente el BE en una dosis de 1 mg, mientras que la Inseminación Artificial se realizó entre las 30 a 32 horas después de la última aplicación de estradiol. Los resultados no muestran diferencias significativas mediante una tabla de contingencia para datos categóricos (P<0,05), para las variables tasa de detección de celo (TDC), con valores de T1=90, T2=100 y T3=80%; tasa de preñez (TP), con valores de 50; 60; y 40%; y costo de preñez por vaca (CPN) equivalente a 191,4; 165,3; y 256,8 Nuevos soles; para el mismo orden de tratamientos. En conclusión, la dosis de 20 U.l. de FSH-LH en el protocolo de sincronización de la ovulación es eficiente desde el punto de vista reproductivo y económico, para la Trasferencia de tecnologías reproductivas en vacas brahman.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-625
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/839
identifier_str_mv TZT-625
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/849fbf10-e5b1-4b5d-b6ce-7d61db36035b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/264a9dac-3ccc-4676-9051-759deb05b3f8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/86f2285c-1268-4a27-a3a0-235e690aff2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dcfce7313a20962f98450d67a842941
809560bf499bfb84cde24bf9c3da4277
6c24083f5e98714209f1b2b579088a5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236308267859968
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).