Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019

Descripción del Articulo

La problemática de salud a nivel universal, está afectando a cualquier grupo de edad, el asma se está considerando una prevalencia mayor en países en desarrollo, costos de tratamiento en aumento y una carga para los pacientes y la sociedad12. GINA 2018 según el último reporte sobre el asma considero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Saavedra, Nathaly Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6757
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades genéticas congénitas
Predicción
Asma
Diagnóstico clínico
Niño
Pediatría
id UNAP_fdb0f820085371031e63f3b69b03c987
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6757
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
title Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
spellingShingle Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
López Saavedra, Nathaly Mercedes
Enfermedades genéticas congénitas
Predicción
Asma
Diagnóstico clínico
Niño
Pediatría
title_short Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
title_full Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
title_fullStr Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
title_full_unstemmed Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
title_sort Asociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019
author López Saavedra, Nathaly Mercedes
author_facet López Saavedra, Nathaly Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Vilca, Juan Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv López Saavedra, Nathaly Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades genéticas congénitas
Predicción
Asma
Diagnóstico clínico
Niño
topic Enfermedades genéticas congénitas
Predicción
Asma
Diagnóstico clínico
Niño
Pediatría
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Pediatría
description La problemática de salud a nivel universal, está afectando a cualquier grupo de edad, el asma se está considerando una prevalencia mayor en países en desarrollo, costos de tratamiento en aumento y una carga para los pacientes y la sociedad12. GINA 2018 según el último reporte sobre el asma considero que afecta a un 1 – 18% de, este padecimiento crónico que se caracteriza por síntomas variables de dificultad respiratoria, sibilancias, opresión torácica y/o tos y limitaciones variables del flujo espiratorio14. Las investigaciones realizadas a nivel internacional de asma y sensibilidad en la niñez (ISAAC) nos indica que en el Perú se reportó la prevalencia de asma con el arranque primordial de indagación mundial, que se encuentra en la agrupación de los países con prevalencias intermedias (10 a 20%) anexado con países de Europa, Norteamérica y algunos países de América latina15. El asma infantil adopta características típicas que se da a partir de los 3 años, sin embargo, para un buen diagnóstico se requieren pruebas complementarias como radiografías de tórax, pruebas funcionales respiratorias y un estudio alergológico19. Por lo que, es difícil confirmar el diagnóstico antes de los 5 años porque aún no es posible realizar estas pruebas auxiliares por la baja economía en salud. Por lo tanto, basándose en parámetros clínicos el manejo ante el diagnóstico del asma en niños menores de 5 años se siguen. Uno de estos parámetros clínicos es el índice predictivo del Asma (IPA), que nos permite conocer la población de preescolares que presentan un alto riesgo de desarrollar asma en unos años. En el Perú, se realizaron estudios sobre la eficacia de los índices predictivos de asma (IPA), sin embargo, dichos estudios tienen diferentes características a la nuestra4, 6,20, por lo tanto, realizar un estudio en el Hospital Regional de Loreto generará un gran impacto en todos los ámbitos de la sociedad, ya sea económico, científico y en la salud pública. La Dirección de Salud del Perú, notificó 10193 episodios de asma en niños menor de 5 años en el 2017 y 11785, sin embargo, incluso la semana epidemiológica (SE) 5 del 2019 se ha informado 10004 episodios de asma que equivale a una incidencia de 36 episodios por cada 100 mil menores de 5 años16. Según Fiesterra, el choque del asma se mide por la disminución de la aptitud de vida relacionada con la salud de los afectados y sus familias y a el alejamiento de la representación de síntomas, agudizaciones e ingresos hospitalarios, conjuntamente de la restricción de las actividades y extensión de faltas a la escuela y al trabajo de los padres11. Es por eso que muchos estudios indican que un correcto diagnóstico, manejo de índices predictivos de asma y búsqueda de la enfermedad en la atención primaria disminuye el choque de dicha enfermedad17. Se han desarrollado índices para identificar a los preescolares con riesgo elevado de continuar con asma en la edad escolar. El más utilizado es el índice predictivo de asma (IPA) que desarrolló Castro Rodríguez JA en el año 2000 con el estudio Tucso11,18. Sin embargo, se requieren nuevos estudios con diferentes lugares y poblaciones similares a nuestra población loretana para su respectiva validación y aplicabilidad. Por tal motivo, en el presente trabajo académico se plantea estudiar si los criterios incluidos dentro del IPA son aplicables para nuestra población, y así mismo servirá como base para nuevas investigaciones y para la creación de una escala predictora de asma en nuestra población. (Justificación)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T14:23:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T14:23:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 571.948 L83 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6757
identifier_str_mv 571.948 L83 2020
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b8c0ead-be07-4a11-8343-fe1a8ede37aa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03dc1954-c7cf-4a90-b0bf-88af5e1ce73e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/120776c8-4f07-4984-8422-6cdc67936fe6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d129186b-b2fa-4638-84c9-cc8c207c25fe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9b9461d-403d-4987-91b6-fd58b2e9bb46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb23d39405c0866037c122cf05b4c91b
9f4daf27a4f0a53c7370fe78a751374b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
847f615294bc06c2a9ef303210212439
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613107329204224
spelling Seminario Vilca, Juan RaúlLópez Saavedra, Nathaly Mercedes2020-03-04T14:23:57Z2020-03-04T14:23:57Z2020571.948 L83 2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6757La problemática de salud a nivel universal, está afectando a cualquier grupo de edad, el asma se está considerando una prevalencia mayor en países en desarrollo, costos de tratamiento en aumento y una carga para los pacientes y la sociedad12. GINA 2018 según el último reporte sobre el asma considero que afecta a un 1 – 18% de, este padecimiento crónico que se caracteriza por síntomas variables de dificultad respiratoria, sibilancias, opresión torácica y/o tos y limitaciones variables del flujo espiratorio14. Las investigaciones realizadas a nivel internacional de asma y sensibilidad en la niñez (ISAAC) nos indica que en el Perú se reportó la prevalencia de asma con el arranque primordial de indagación mundial, que se encuentra en la agrupación de los países con prevalencias intermedias (10 a 20%) anexado con países de Europa, Norteamérica y algunos países de América latina15. El asma infantil adopta características típicas que se da a partir de los 3 años, sin embargo, para un buen diagnóstico se requieren pruebas complementarias como radiografías de tórax, pruebas funcionales respiratorias y un estudio alergológico19. Por lo que, es difícil confirmar el diagnóstico antes de los 5 años porque aún no es posible realizar estas pruebas auxiliares por la baja economía en salud. Por lo tanto, basándose en parámetros clínicos el manejo ante el diagnóstico del asma en niños menores de 5 años se siguen. Uno de estos parámetros clínicos es el índice predictivo del Asma (IPA), que nos permite conocer la población de preescolares que presentan un alto riesgo de desarrollar asma en unos años. En el Perú, se realizaron estudios sobre la eficacia de los índices predictivos de asma (IPA), sin embargo, dichos estudios tienen diferentes características a la nuestra4, 6,20, por lo tanto, realizar un estudio en el Hospital Regional de Loreto generará un gran impacto en todos los ámbitos de la sociedad, ya sea económico, científico y en la salud pública. La Dirección de Salud del Perú, notificó 10193 episodios de asma en niños menor de 5 años en el 2017 y 11785, sin embargo, incluso la semana epidemiológica (SE) 5 del 2019 se ha informado 10004 episodios de asma que equivale a una incidencia de 36 episodios por cada 100 mil menores de 5 años16. Según Fiesterra, el choque del asma se mide por la disminución de la aptitud de vida relacionada con la salud de los afectados y sus familias y a el alejamiento de la representación de síntomas, agudizaciones e ingresos hospitalarios, conjuntamente de la restricción de las actividades y extensión de faltas a la escuela y al trabajo de los padres11. Es por eso que muchos estudios indican que un correcto diagnóstico, manejo de índices predictivos de asma y búsqueda de la enfermedad en la atención primaria disminuye el choque de dicha enfermedad17. Se han desarrollado índices para identificar a los preescolares con riesgo elevado de continuar con asma en la edad escolar. El más utilizado es el índice predictivo de asma (IPA) que desarrolló Castro Rodríguez JA en el año 2000 con el estudio Tucso11,18. Sin embargo, se requieren nuevos estudios con diferentes lugares y poblaciones similares a nuestra población loretana para su respectiva validación y aplicabilidad. Por tal motivo, en el presente trabajo académico se plantea estudiar si los criterios incluidos dentro del IPA son aplicables para nuestra población, y así mismo servirá como base para nuevas investigaciones y para la creación de una escala predictora de asma en nuestra población. (Justificación)Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedades genéticas congénitasPredicciónAsmaDiagnóstico clínicoNiñoPediatríaAsociación entre factores predictivos del IPA y el diagnóstico de asma infantil, en el Hospital Regional de Loreto, en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en PediatríaPresencialTHUMBNAILNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3887https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b8c0ead-be07-4a11-8343-fe1a8ede37aa/downloadeb23d39405c0866037c122cf05b4c91bMD527falseAnonymousREADORIGINALNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf936885https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/03dc1954-c7cf-4a90-b0bf-88af5e1ce73e/download9f4daf27a4f0a53c7370fe78a751374bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/120776c8-4f07-4984-8422-6cdc67936fe6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d129186b-b2fa-4638-84c9-cc8c207c25fe/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtNathaly_TrabajoAcadémico_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain46334https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9b9461d-403d-4987-91b6-fd58b2e9bb46/download847f615294bc06c2a9ef303210212439MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6757oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67572025-09-27T22:13:41.303546Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.420767
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).