Estudio cualitativo y cuantitativo de colpas y fauna asociada (aves y mamíferos) en tres tipos de hábitats en la Reserva Nacional Pucacuro, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

Las colpas juegan un papel importante en la ecología nutricional y persistencia poblacional de los animales. Esta investigación se realizó para ampliar el conocimiento cualitativo y cuantitativo de colpas y la fauna asociada. Se inició con la búsqueda y ubicación de las colpas en tres tipos de hábit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Vásquez, Rocio Esther, Falcón Ayapi, Rodrigo Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fauna
Aves
Mamíferos
Habitat
Reservas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Las colpas juegan un papel importante en la ecología nutricional y persistencia poblacional de los animales. Esta investigación se realizó para ampliar el conocimiento cualitativo y cuantitativo de colpas y la fauna asociada. Se inició con la búsqueda y ubicación de las colpas en tres tipos de hábitats, por medio de recorridos en trochas lineales de 3 Km y recorridos de 6 Km en los ríos Tangarana y Baratillo en bote para el caso de uno de los hábitats. Se anotó las características externas de las colpas registradas: perímetro, quebradas, medidas de la colpa, forma, pendiente, color de arcilla o suelo y puntos de geofagia. Se registró la fauna (aves y mamíferos) mediante observación directa desde un escondite (chapana) construida a 4 m sobre el suelo y a una distancia entre 2-10 m de la colpa. Se hizo análisis físico-químico de las muestras de suelo geofágico y no geofágico (control). Se determinó la vegetación circundante de las colpas por medio de muestreos y colectas de especies de plantas, considerando un DAP ≥ 2.5 cm, a un rango de 5-10 m alrededor de la colpa. En los tres tipos de hábitats, se registró un total de 20 colpas, con características externas similares entre hábitats. Se obtuvo una riqueza total de 32 especies entre aves (20) y mamíferos (12), con una abundancia de 47.747 ind/h y 9.301 ind/h respectivamente; resultando con mayor riqueza y abundancia el hábitat de terraza baja de drenaje imperfecto a pobre (TBFD) en cuanto a aves; en mamíferos no existió una diferencia marcada en la riqueza y abundancia en los tres tipos de hábitats. Sólo 6 de las 15 variables físicas y químicas fueron significativamente diferentes (p<0.05); entre hábitats, no hubo diferencia significativa en ninguna de estas variables. Se registró 178 especies de plantas incluidas en 46 familias. Arecaceae tuvo la mayor riqueza y abundancia. De los tres hábitats, TBDIP, obtuvo la mayor riqueza de familias, especies y abundancia (32, 93 y 37.8 %), los dos hábitats restantes resultaron similares en cuanto a la cantidad de familias y relativamente diferentes en riqueza y abundancia. En conclusión, la ubicación y las características externas de las colpas fueron similares en los tres tipos de hábitats; asimismo, las aves alcanzaron la mayor riqueza con 20 especies y una abundancia de 47.75 ind/h.; además, en la composición física y quimica de los suelos de las colpas y suelos controles, no hubo diferencias significativas (p>0.05); mientras, que, en la vegetación circundante de las colpas, se registró 670 individuos de plantas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).