Estado poblacional de mamíferos y aves silvestres en hábitats inundables y de tierra firme en la cuenca Alta del Putumayo, frontera Perú – Colombia

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el estado poblacional de fauna silvestre (mamíferos y aves) en hábitats inundables y de tierra firme en la cuenca alta del Putumayo, frontera Perú – Colombia. Las actividades se llevaron a cabo en las etnias secoyas de las comunidades Mashunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Dulce, Yessenia Eleonor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitat
Mamíferos
Aves
Transecto
Cámara trampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el estado poblacional de fauna silvestre (mamíferos y aves) en hábitats inundables y de tierra firme en la cuenca alta del Putumayo, frontera Perú – Colombia. Las actividades se llevaron a cabo en las etnias secoyas de las comunidades Mashunta y Nuevo Belén, así como el kichwa de la comunidad de Nueva Jerusalén enmarcados en el distrito de Teniente Manuel Clavero, Departamento de Loreto. Se instalaron 8 transectos (5 en tierra firme y 3 en inundable) con una longitud de 3.5 km en donde se utilizó métodos para encontrar mamíferos donde mediante la observación de las huellas y las cámaras trampas que estuvieron activas de 4 a 8 días en cada zona, lograron detectar y contar a cada individuo para estimar la densidad y diversidad de dichas especies. Como resultado, se encontró mayor cantidad y densidad de individuos mamíferos en hábitats de tierra firme e inundables al Saimiri macrodon; en caso de las aves, en hábitats de tierra firme predominó Penelope jacquacu mientras que en el hábitats inundable se encontró a las especies Pipile cumanensis y el Crypturellus undulatus; mayor dominancia y baja diversidad presenció el hábitat inundable, mientras que la tierra firme registró una diversidad intermedia, sin mostrar diferencias estadísticas significativas. Se concluye que, en caso de las aves se encuentra pocos individuos al compararlas con los mamíferos que habitan en mayor número en el hábitat tierra firme.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).