Secado de Xanthosoma sagittifolium (papa huitina) utilizando el método de lecho fluidizado y su posterior uso como harina sucedanea
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue la determinación de los parámetros de secado de la Xanthosoma sagittifolium (papa huitina) de la variedad blanca, utilizando el método de lecho fluidizado para su posterior uso como harina sucedánea, como una manera de darle un valor agregado a este tubérculo en b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos industriales Secado Papa huitina Xanthosoma sagittifolium Lecho fluidificado Harinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue la determinación de los parámetros de secado de la Xanthosoma sagittifolium (papa huitina) de la variedad blanca, utilizando el método de lecho fluidizado para su posterior uso como harina sucedánea, como una manera de darle un valor agregado a este tubérculo en beneficio de los pequeños productores. Para el proceso de secado de la Xanthosoma sagittifolium (papa huitina) se realizó conjugaciones entre las variables de operación como son: temperatura (50 °C – 70 °C), espesor de la muestra (1 mm – 2 mm) y RPM 22 Y RPM25 (velocidad de aire:5 m / s – 6 m / s), se realizó el procesamiento de los datos experimentales obtenidos generando las curvas características del secado y los modelos que las describen. todos los tratamientos fueron analizados de acuerdo recomendado por la A.O.A.C. (2014) mostrando que los mejores tratamientos fueron el T3: espesor (1mm), Temperatura (70 °C), RPM 22 (5 m / s), humedad: 7.83 ± 0.03 %, ceniza: 2.70 ± 0.02 %, grasa: 0.74 ± 0.04 %, proteína: 7.45 ± 0.06 %, carbohidratos: 81.29 ± 0.06 %, calorías: 361.58 ± .32 kcal; T5: espesor (1mm), temperatura (50 °C), RPM 22 (6 m/s), humedad: 8.85 ± 0.03 %, ceniza: 2.35 ± 0.02 %, grasa: 0.86 ± 0.06, proteína: 6.37 ± 0.34 %, carbohidratos: 81.57 ± 0.29 % y calorías: 359.48 ± 0.34. El análisis estadístico con el modelo factorial 23 resaltó la importancia a la temperatura y velocidad de aire durante el proceso de secado, pero concluyo que el contenido de humedad, proteínas, carbohidratos y los demás valores fisicoquímicos encontrados después del proceso de secado dependen únicamente de los factores de temperatura y espesor del material. El análisis microbiológico de la harina indica estar dentro de los límites permisibles y estar apto para el consumo humano según la norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).