Exportación Completada — 

Características clínico-epidemiológicas y de laboratorio asociadas al ingreso a unidad de cuidados críticos en pacientes pediátricos con dengue, Hospital Regional de Loreto, 2014-2019

Descripción del Articulo

La identificación de las características clínicas-epidemiológicas y laboratoriales resultan de gran importancia, permitiendo identificar el desarrollo de formas graves. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar las características clínico-epidemiológicas y de laboratorio asociadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Rios, Martha Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La identificación de las características clínicas-epidemiológicas y laboratoriales resultan de gran importancia, permitiendo identificar el desarrollo de formas graves. Por ello el presente trabajo tiene por finalidad determinar las características clínico-epidemiológicas y de laboratorio asociadas al ingreso a unidad de cuidados críticos en pacientes pediátricos con dengue, Hospital Regional de Loreto, 2014-2019. Se realizó un estudio analítico en pacientes pediátricos con diagnóstico confirmado de dengue. Concluyendo que existe asociación estadísticamente significativa entre la presencia de prurito (p=0,041), rash (p=0,010), astenia (p<0,001), congestión nasal (p<0,001), aleteo nasal (p<0,001), tiraje intercostal (p<0,001), edema generalizado (p<0,001), derrame pleural (p<0,001), derrame pericárdico (p=0,002), hepatomegalia (p=0,030) y el ingreso a unidad de cuidados críticos. Se observó que existe asociación estadísticamente significativa entre la procedencia de una zona urbana (p<0,001), presentar una edad < 2años (p=0,034) y el ingreso a unidad de cuidados críticos. Respecto a las características de laboratorio se observó que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los valores de leucocitos (p=0,495), linfocitos (p=0,397), neutrófilos (p=0,250), recuento plaquetario (p=0,259) y hematocrito (p=0,674) presentado por los pacientes hospitalizados en unidad de cuidados críticos y los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría (38 %). Los pacientes con un tiempo de enfermedad ≥ 4 días presentaron diferencia estadísticamente significativa (p=0,035) en el recuento plaquetario presentado por los pacientes hospitalizados en unidad de cuidados críticos (59920 / mm3 y los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría (82381 / mm3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).