Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016
Descripción del Articulo
La malaria es una enfermedad endémica a nivel mundial, afectando también a las gestantes, siendo de alta preocupación por su repercusión materno-fetal. OBJETIVOS: Describir las características socio-demográficos, gineco-obstetricos, manejo y complicaciones de las gestantes hospitalizadas con malaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4777 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Malaria Embarazo Aspectos sociodemográficos Complicaciones del embarazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNAP_f8d5c9356b3cdead5f326cb5099e3b3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4777 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| title |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| spellingShingle |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 Magno Muro, Priscilla Janeth Malaria Embarazo Aspectos sociodemográficos Complicaciones del embarazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| title_full |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| title_fullStr |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| title_sort |
Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016 |
| author |
Magno Muro, Priscilla Janeth |
| author_facet |
Magno Muro, Priscilla Janeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casanova Rojas de Casapía, Wilma Selva Vilcarromero Llaja, Stalin Fran |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Magno Muro, Priscilla Janeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Malaria Embarazo Aspectos sociodemográficos Complicaciones del embarazo |
| topic |
Malaria Embarazo Aspectos sociodemográficos Complicaciones del embarazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
La malaria es una enfermedad endémica a nivel mundial, afectando también a las gestantes, siendo de alta preocupación por su repercusión materno-fetal. OBJETIVOS: Describir las características socio-demográficos, gineco-obstetricos, manejo y complicaciones de las gestantes hospitalizadas con malaria del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos durante el periodo 2010 al 2016 y su implicancia en el feto o recién nacido. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de todas las gestantes hospitalizadas. RESULTADOS: Existe una prevalencia de 0.55%. Las gestantes hospitalizadas por malaria, 56,5% tenían 16 a 25 años, 49% procedían de la zona rural y 32% zona urbana, 91,3% oficios domésticos, 92% presentó un grado de instrucción bajo, 87% no tenia antecedente de malaria. Entre las características gineco-obstetricas: 61,6% eran primigestas/segundigestas, 51,4% se infectó en el tercer trimestre. Entre las características clínicas: 56,5% son por P. falciparum, 79% con una densidad parasitaria menor a 3 cruces, las complicaciones maternas frecuentes son 74,6% anemia y presentó un 46,4% trombocitopenia. El 87,7% de los neonatos presentaron un peso adecuado al nacer, 86,8% una talla adecuada, un apgar promedio de 8,11 al primer minuto y 9,35 al quinto minuto, el 82,4% una hemoglobina mayor e igual de 13 g/dL y el 50% con una glucosa mayor a 60 g/dL; como complicaciones fetales-neonatales, 16% prematuridad y 9,4% pequeño para edad gestacional. CONCLUSIÓN: La prevalencia de 0.55% aún es muy baja, existiendo un sub-diagnóstico. Las afectadas se encuentran lejos de un hospital, tienen bajo grado de instrucción, son jóvenes y se presenta en sus primeros embarazos. El Plasmodium falciparum es el plasmodio de mayor frecuencia, con una densidad parasitaria baja. Los síntomas de la malaria gestacional son iguales que en las no gestantes; el manejo no es personalizado, no existe una eficacia en la administración de primaquina post-parto. Las complicaciones más frecuentes para la madre son anemia y trombocitopenia; y para el producto, prematuridad y pequeño para edad gestacional. Las características del neonato fueron peso y talla adecuado, Apgar adecuado, una hemoglobina promedio 15.6 g/dL, glucosa 58,75g/dL. Solo se encontró relación significativa entre aborto y amenaza de aborto con el trimestre en que se infectó, trombocitopenia y amenaza de trabajo de parto pre-termino con el tipo de Plasmodium de la gota gruesa. Y muerte fetal-neonatal con la clasificación de malaria. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-18T14:00:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-18T14:00:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4777 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4777 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Intitucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f019ae82-d148-4b79-9d5a-d46c89f3e442/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/907a1192-713b-444e-863d-1140a9c39fa3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e26b5ff-3617-4ec3-9839-d4a72c475c2a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28dc2cf7-4d4f-4f40-9993-c86aa62082d0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6a26587-9e2e-448b-afa2-572bc11072c7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e96ceaa95e37442cd787427abb7a2122 d9f03688fac9d69ddf0b50bfb6c8bd33 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bdc4a1339ecf7d8683227679c46b1829 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613103241854976 |
| spelling |
Casanova Rojas de Casapía, Wilma SelvaVilcarromero Llaja, Stalin FranMagno Muro, Priscilla Janeth2017-07-18T14:00:06Z2017-07-18T14:00:06Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4777La malaria es una enfermedad endémica a nivel mundial, afectando también a las gestantes, siendo de alta preocupación por su repercusión materno-fetal. OBJETIVOS: Describir las características socio-demográficos, gineco-obstetricos, manejo y complicaciones de las gestantes hospitalizadas con malaria del Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos durante el periodo 2010 al 2016 y su implicancia en el feto o recién nacido. METODOLOGÍA: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de todas las gestantes hospitalizadas. RESULTADOS: Existe una prevalencia de 0.55%. Las gestantes hospitalizadas por malaria, 56,5% tenían 16 a 25 años, 49% procedían de la zona rural y 32% zona urbana, 91,3% oficios domésticos, 92% presentó un grado de instrucción bajo, 87% no tenia antecedente de malaria. Entre las características gineco-obstetricas: 61,6% eran primigestas/segundigestas, 51,4% se infectó en el tercer trimestre. Entre las características clínicas: 56,5% son por P. falciparum, 79% con una densidad parasitaria menor a 3 cruces, las complicaciones maternas frecuentes son 74,6% anemia y presentó un 46,4% trombocitopenia. El 87,7% de los neonatos presentaron un peso adecuado al nacer, 86,8% una talla adecuada, un apgar promedio de 8,11 al primer minuto y 9,35 al quinto minuto, el 82,4% una hemoglobina mayor e igual de 13 g/dL y el 50% con una glucosa mayor a 60 g/dL; como complicaciones fetales-neonatales, 16% prematuridad y 9,4% pequeño para edad gestacional. CONCLUSIÓN: La prevalencia de 0.55% aún es muy baja, existiendo un sub-diagnóstico. Las afectadas se encuentran lejos de un hospital, tienen bajo grado de instrucción, son jóvenes y se presenta en sus primeros embarazos. El Plasmodium falciparum es el plasmodio de mayor frecuencia, con una densidad parasitaria baja. Los síntomas de la malaria gestacional son iguales que en las no gestantes; el manejo no es personalizado, no existe una eficacia en la administración de primaquina post-parto. Las complicaciones más frecuentes para la madre son anemia y trombocitopenia; y para el producto, prematuridad y pequeño para edad gestacional. Las características del neonato fueron peso y talla adecuado, Apgar adecuado, una hemoglobina promedio 15.6 g/dL, glucosa 58,75g/dL. Solo se encontró relación significativa entre aborto y amenaza de aborto con el trimestre en que se infectó, trombocitopenia y amenaza de trabajo de parto pre-termino con el tipo de Plasmodium de la gota gruesa. Y muerte fetal-neonatal con la clasificación de malaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMalariaEmbarazoAspectos sociodemográficosComplicaciones del embarazohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Malaria gestacional en el Hospital Regional de Loreto y Hospital Apoyo Iquitos. 2010 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4338https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f019ae82-d148-4b79-9d5a-d46c89f3e442/downloade96ceaa95e37442cd787427abb7a2122MD527falseAnonymousREADORIGINALPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdfPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto completoapplication/pdf2094663https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/907a1192-713b-444e-863d-1140a9c39fa3/downloadd9f03688fac9d69ddf0b50bfb6c8bd33MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e26b5ff-3617-4ec3-9839-d4a72c475c2a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/28dc2cf7-4d4f-4f40-9993-c86aa62082d0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtPriscilla_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101548https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c6a26587-9e2e-448b-afa2-572bc11072c7/downloadbdc4a1339ecf7d8683227679c46b1829MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/4777oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/47772025-09-27T21:59:00.902153Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).