Análisis oclusal clínico en pacientes con finalización del tratamiento ortodóntico en la clínica de la facultad de Odontología de la UNAP 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las características de la oclusión de los pacientes durante la fase final del tratamiento ortodóntico en la clínica de la facultad de odontología de la UNAP durante el año 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo. La muestra estuvo c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6128 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oclusión dental Análisis clínico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las características de la oclusión de los pacientes durante la fase final del tratamiento ortodóntico en la clínica de la facultad de odontología de la UNAP durante el año 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados son: En la relación molar derecha el 92,4% fue clase I, el 3,8% fue clase II y clase III respectivamente. En relación molar izquierda el 95% fue clase I, el 2,5% fue clase II y clase III respectivamente. En la relación canina derecha el 95% fue clase I, 2,5% fue clase II y clase III respectivamente. En la relación canina izquierda el 87,4% fue clase I, el 1,3% fue clase II y el 2,5% fue clase III. En el overbite el 98,7% fue normal y en el overjet el 92,5% fue normal. En la línea media del maxilar superior el 97,5% fue normal y en el 2,5% estuvo desviado. En la línea media del maxilar inferior el 96,2% fue normal y en el 3,8% estuvo desviado. En relación a la guía canina derecha, en el lado de trabajo el 87,5% no presentó interferencias, el 7,5% presentó interferencias y en el 5% presentó función de grupo. En el lado de balance el 92,5% no presentó interferencias y en el 7,5% presentó interferencias. En relación a la guía canina izquierda, en el lado de trabajo el 93,7% no presentó interferencias, el 3,8% presentó interferencias y en el 5% presentó función de grupo. En el lado de balance el 93,7% no presentó interferencias y en el 6,3% presentó interferencias. En la guía incisiva el 90% no presentaron interferencias y en el 10% tuvieron interferencias. En relación al análisis de oclusión el 70% tuvieron oclusión normal y en el 30% tuvieron oclusión alterada. Se concluye que el mayor porcentaje de pacientes que están por terminar el tratamiento de ortodoncia presentan una oclusión óptima dentro de los parámetros analizados en este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).