Características clínicas relevantes en pacientes con diagnóstico de oclusión traumática en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La oclusión traumática es un diagnóstico conceptualizado como patología de oclusión, bien definida por la literatura, clasificada en aguda, crónica, primaria y secundaria; sin embargo, las signos y síntomas clínicos, así como los exámenes radiográficos no son debidamente registrados, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Sinchi, Kevin Matheus
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión Traumática
Oclusión Dental
Trauma Oclusal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La oclusión traumática es un diagnóstico conceptualizado como patología de oclusión, bien definida por la literatura, clasificada en aguda, crónica, primaria y secundaria; sin embargo, las signos y síntomas clínicos, así como los exámenes radiográficos no son debidamente registrados, ya que estos no sólo abarcan el periodo clínico y la valoración del tejido periodontal como propone la clasificación , sino también cualidades en edad, genero, tejido dentario, tipo de oclusión, tejido muscular y articulación temporomandibular. Objetivo: Determinar las características clínicas más significativas en las historias clínicas electrónicas de pacientes diagnosticados con oclusión traumática en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el año 2023. Materiales y métodos: El estudio será de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. La población estará compuesta por historias clínicas electrónicas de pacientes diagnosticados con oclusión traumática que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se obtendrán en función de las variables estudiadas, con un nivel de confianza del 95% y un valor de p<0.05. Conclusiones: El presente trabajo académico contribuirá para la validación de la significancia de identificar las características clínicas más importantes del diagnóstico de oclusión traumática, así permitiendo brindar un diagnóstico más específico a los pacientes, así como un tratamiento rehabilitador adecuado mejorando calidad y bienestar de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).