Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación, se desarrolló en el lago Morona Cocha, cuerpo de agua, situada en la margen derecha del río Nanay. Cerca de sus orillas, se encuentra la Av. Mariscal Cáceres, que luego continúa, que se prolonga a la A. del Ejército, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, depar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4855 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis físico-químico Cuerpos de agua Análisis bacteriológico Lagunas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| id |
UNAP_f70751df03d282663b2f48af5dc909c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4855 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| title |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| spellingShingle |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto Canaquiri Pezo, Weyser Análisis físico-químico Cuerpos de agua Análisis bacteriológico Lagunas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| title_short |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| title_full |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| title_fullStr |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| title_full_unstemmed |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| title_sort |
Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loreto |
| author |
Canaquiri Pezo, Weyser |
| author_facet |
Canaquiri Pezo, Weyser Ruíz Calderón, Víctor Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruíz Calderón, Víctor Miguel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Sánchez, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canaquiri Pezo, Weyser Ruíz Calderón, Víctor Miguel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis físico-químico Cuerpos de agua Análisis bacteriológico Lagunas |
| topic |
Análisis físico-químico Cuerpos de agua Análisis bacteriológico Lagunas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| description |
El proyecto de investigación, se desarrolló en el lago Morona Cocha, cuerpo de agua, situada en la margen derecha del río Nanay. Cerca de sus orillas, se encuentra la Av. Mariscal Cáceres, que luego continúa, que se prolonga a la A. del Ejército, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento Loreto. La metodología empleada es descriptiva; porque, busca especificar las propiedades, características y rasgos importantes del proyecto, que se analiza y describe lo que se investiga, bajo tres momentos determinados; a) de pre-campo, b) de campo y c) postcampo. En esta última etapa, se consideraron los valores de los parámetros indicados en la Matriz de Consistencia (Cuadro 08) y los análisis realizados in situ y en el laboratorio Cuadros N°s.: 02, 04, 05 y 06. Existen parámetros, que se hallan fuera de los LMP, como: pH, en la estación de verano (Punto 01=6,0; Punto 02=5,8 y Punto 03=5,9) y Nitratos, en la estación de verano (Punto 01=27; Punto 02=23; Punto 03=23) mg/L; en media creciente (Punto 01=22; Punto 02=25; Punto 03=27) mg/L; en creciente (Punto 01=28; Punto 02=226; Punto 03=27) mg/L. Los demás parámetros analizados, se encuentran dentro de LMP), de conformidad al DS. N° 015-2015-MINAM. Estos resultados, fueron discutidos, con datos encontrados en trabajos similares, a nivel local, regional, nacional e internacional y comparado con las normas legales peruanas y de otros países, que se dedican análisis y cuidados del medio ambiente. De acuerdo a los objetivos planteados, en el trabajo de investigación realizado, determinamos, que, dentro las conclusiones, se tomaran en cuenta, lo especificado en el proceso de análisis de cada uno de los resultados; así como, lo determinado en la discusión, en concordancia con la Matriz de Consistencia. De tal manera, que, parámetros como: OD, CO2, Conductividad Eléctrica, Alcalinidad, Dureza Total, A/G, Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes; merecen especial atención, porque, el control de estos parámetros, contribuyen a mejorar el bienestar social y ambiental, del área de incidencia del proyecto. Finalmente, establecemos ciertas recomendaciones, para la población comprometida, a las autoridades responsables del lugar; que, se deben promover planes de tratamiento para las aguas servidas que se vierten al Lago Morona Cocha; proyectos de concientización a la población aledaña al lugar, mediante campaña dirigida a los escolares, a la población adulta (club de madres, club deportivo, club social, etc.); con la finalidad de minimizar el arrojo de basura y desmonte en dicho cuerpo de agua. Fomentar programas de desarrollo integral y urgente de limpieza con todas las autoridades competentes y población en general, para la recuperar el estado original de este lago y a su vez, incentivar al turismo local, nacional e internacional. Hechos, que beneficiarán al desarrollo integral de la población, en lo social, económico, cultural, turístico y medio ambiental. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-18T14:33:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-18T14:33:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
578.65 C23 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4855 |
| identifier_str_mv |
578.65 C23 2016 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4855 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c4bace0-c519-472c-ac0c-dfa90222521b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6a0cb68-20c9-47ec-8d99-e251f1e3e118/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fcf443a-8ba7-4679-b870-6a88bc110f2a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a06f0c-217a-4e7f-a313-366244eb5374/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adfe040e-0e32-41e2-9982-1e431a90119b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3d88177391d07c233be43007ea37df4 58818d3605d7f9a1909ee870fd140682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a091769557959ce814ee094a56889bd9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612806999212032 |
| spelling |
Sáenz Sánchez, César AugustoCanaquiri Pezo, WeyserRuíz Calderón, Víctor Miguel2017-08-18T14:33:51Z2017-08-18T14:33:51Z2016578.65 C23 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4855El proyecto de investigación, se desarrolló en el lago Morona Cocha, cuerpo de agua, situada en la margen derecha del río Nanay. Cerca de sus orillas, se encuentra la Av. Mariscal Cáceres, que luego continúa, que se prolonga a la A. del Ejército, en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento Loreto. La metodología empleada es descriptiva; porque, busca especificar las propiedades, características y rasgos importantes del proyecto, que se analiza y describe lo que se investiga, bajo tres momentos determinados; a) de pre-campo, b) de campo y c) postcampo. En esta última etapa, se consideraron los valores de los parámetros indicados en la Matriz de Consistencia (Cuadro 08) y los análisis realizados in situ y en el laboratorio Cuadros N°s.: 02, 04, 05 y 06. Existen parámetros, que se hallan fuera de los LMP, como: pH, en la estación de verano (Punto 01=6,0; Punto 02=5,8 y Punto 03=5,9) y Nitratos, en la estación de verano (Punto 01=27; Punto 02=23; Punto 03=23) mg/L; en media creciente (Punto 01=22; Punto 02=25; Punto 03=27) mg/L; en creciente (Punto 01=28; Punto 02=226; Punto 03=27) mg/L. Los demás parámetros analizados, se encuentran dentro de LMP), de conformidad al DS. N° 015-2015-MINAM. Estos resultados, fueron discutidos, con datos encontrados en trabajos similares, a nivel local, regional, nacional e internacional y comparado con las normas legales peruanas y de otros países, que se dedican análisis y cuidados del medio ambiente. De acuerdo a los objetivos planteados, en el trabajo de investigación realizado, determinamos, que, dentro las conclusiones, se tomaran en cuenta, lo especificado en el proceso de análisis de cada uno de los resultados; así como, lo determinado en la discusión, en concordancia con la Matriz de Consistencia. De tal manera, que, parámetros como: OD, CO2, Conductividad Eléctrica, Alcalinidad, Dureza Total, A/G, Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes; merecen especial atención, porque, el control de estos parámetros, contribuyen a mejorar el bienestar social y ambiental, del área de incidencia del proyecto. Finalmente, establecemos ciertas recomendaciones, para la población comprometida, a las autoridades responsables del lugar; que, se deben promover planes de tratamiento para las aguas servidas que se vierten al Lago Morona Cocha; proyectos de concientización a la población aledaña al lugar, mediante campaña dirigida a los escolares, a la población adulta (club de madres, club deportivo, club social, etc.); con la finalidad de minimizar el arrojo de basura y desmonte en dicho cuerpo de agua. Fomentar programas de desarrollo integral y urgente de limpieza con todas las autoridades competentes y población en general, para la recuperar el estado original de este lago y a su vez, incentivar al turismo local, nacional e internacional. Hechos, que beneficiarán al desarrollo integral de la población, en lo social, económico, cultural, turístico y medio ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnálisis físico-químicoCuerpos de aguaAnálisis bacteriológicoLagunashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio y análisis físico-químico y bacteriológico del cuerpo de agua del lago Moronacocha - Iquitos - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4261https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c4bace0-c519-472c-ac0c-dfa90222521b/downloadc3d88177391d07c233be43007ea37df4MD529falseAnonymousREADORIGINALWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdfWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf3084549https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f6a0cb68-20c9-47ec-8d99-e251f1e3e118/download58818d3605d7f9a1909ee870fd140682MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4fcf443a-8ba7-4679-b870-6a88bc110f2a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1a06f0c-217a-4e7f-a313-366244eb5374/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtWeyser_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adfe040e-0e32-41e2-9982-1e431a90119b/downloada091769557959ce814ee094a56889bd9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4855oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48552025-09-27T17:58:47.928058Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).