Análisis físicos, químicos y bacteriológicos en el lago Mapa cocha, Santo Tomás, San Juan Bautista, Maynas-Loreto
Descripción del Articulo
        Por mantener controlada la contaminación ambiental del ecosistema de las aguas del lago Mapa Cocha; se plantearon acciones para minimizarla, mediante charlas en centros educativos y otras organizaciones del poblado Santo Tomás. Los objetivos, indican analizar Física, Química y Bacteriológicamente el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6227 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6227 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Propiedades fisicoquímicas Lagunas Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 | 
| Sumario: | Por mantener controlada la contaminación ambiental del ecosistema de las aguas del lago Mapa Cocha; se plantearon acciones para minimizarla, mediante charlas en centros educativos y otras organizaciones del poblado Santo Tomás. Los objetivos, indican analizar Física, Química y Bacteriológicamente el Lago Mapa Cocha y teniendo en cuenta que sus aguas son origen amazónico, orientados al turismo acuático y deporte recreativo. Mediante el método Cualitativo-Descriptivo-No experimental, se realizaron los análisis y se describieron lo observado in situ y laboratorio; definiendo conceptos y variables. Durante el estudio, se establecieron tres estaciones, vaciante, media creciente y creciente, desarrollados en tres etapas: Pre-campo, Campo (in situ); y Poscampo. Se establecieron tres puntos de monitoreo: 1): Puerto principal; 2): 500 m lado derecho del Puerto principal y 3): 500 m lado izquierdo del Puerto principal. Ciertos parámetros, sobresaliendo los Límites Máximos Permisibles, como pH, en todas las estaciones estudiadas y Nitratos en Creciente. En conclusión, de acuerdo a los datos reportados, el lago Mapa Cocha, no presenta contaminación. El estudio, se orienta a cuerpos de aguas superficiales, para actividades de carácter recreacional y de turismo y no para consumo humano. Por lo que, la biomasa, se halla inmerso en un hábitat normal de convivencia. Con aguas blandas y Coliformes, menores o por debajo de los LMP, aceptables en aguas orientadas a la recreación y turismo; sin que afecten el hábitat de las especies acuáticas, flora y fauna, en esta área de la Amazonía Peruana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            