Gestión administrativa en empresas agropecuarias
Descripción del Articulo
        Proporciona un informe técnico descriptivo de las experiencias de gestión a toda la comunidad en general. Difunde la excelencia de la teoría con la práctica en el manejo gerencial de las Empresas Agropecuarias. Contribuye con elementos de consulta dentro del proceso Enseñanza Aprendizaje para estudi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4188 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4188 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Empresas agrícolas Administración de empresas Manejo de fincas Experiencia profesional | 
| Sumario: | Proporciona un informe técnico descriptivo de las experiencias de gestión a toda la comunidad en general. Difunde la excelencia de la teoría con la práctica en el manejo gerencial de las Empresas Agropecuarias. Contribuye con elementos de consulta dentro del proceso Enseñanza Aprendizaje para estudiantes de las diferentes facultades y personas interesadas en el tema. Concluye que existe poca disponibilidad de pasturas cultivadas, con poca capacidad de carga y sometida sobre pastoreo extremo, para poder aumentar la población ganadera en Loreto; en lo que se refiere a la agricultura, tampoco existe explotación de parcelas por los limitantes en la promoción de actividades productivas diversos con financiamiento del Estado y Privado Nacional e Internacional. La actividad agropecuaria en la actualidad constituye una buena alternativa de ocupación e ingreso económico para un gran porcentaje de peruanos que se enfrentan en una Urbe que no ofrece opciones de empleo, por sus propias características. En la Región Loreto todavía no existe la cultura de la tierra por lo que casi la totalidad de pequeños agricultores y campesinos todavía se dedican a la recolección de productos de la naturaleza. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            