Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las reglas para la Investigación Preliminar establecidas en el nuevo Código Procesal Penal respetan las atribuciones y funciones señaladas constitucionalmente para la Policía Nacional del Perú, como para el Ministerio Público. Igualmente, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Barrera, Elba, Pelaez Quipuzco, Rosa Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4249
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control policial
Ministerio público
Código procesal penal
Autonomía
Relaciones interinstitucionales
id UNAP_f2e599271fd35cc25efc13fef4ca14ba
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4249
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
title Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
spellingShingle Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
Tello Barrera, Elba
Control policial
Ministerio público
Código procesal penal
Autonomía
Relaciones interinstitucionales
title_short Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
title_full Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
title_fullStr Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
title_full_unstemmed Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
title_sort Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
author Tello Barrera, Elba
author_facet Tello Barrera, Elba
Pelaez Quipuzco, Rosa Estela
author_role author
author2 Pelaez Quipuzco, Rosa Estela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Paredes, Roger Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Barrera, Elba
Pelaez Quipuzco, Rosa Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control policial
Ministerio público
Código procesal penal
Autonomía
Relaciones interinstitucionales
topic Control policial
Ministerio público
Código procesal penal
Autonomía
Relaciones interinstitucionales
description La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las reglas para la Investigación Preliminar establecidas en el nuevo Código Procesal Penal respetan las atribuciones y funciones señaladas constitucionalmente para la Policía Nacional del Perú, como para el Ministerio Público. Igualmente, nos proponemos demostrar que las reglas señaladas para la Investigación Preliminar en el nuevo Código Procesal Penal no implican un sometimiento o pérdida de autonomía de la Policía Nacional del Perú ante el Ministerio Público, así como explicar que el incremento de la delincuencia no guarda relación de causa- efecto con la dación del nuevo Código Procesal Penal. Para ello, hemos estructurado el presente trabajo del siguiente modo: El primer título está referido al Planteamiento del problema, sus antecedentes, objetivos, justificación e identificación de las variables. En el segundo título desarrollamos el marco teórico en que se sustenta la presente investigación, el marco conceptual y las hipótesis planteadas. El tercer título contiene la metodología empleada en la investigación: el tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de datos, población, muestra, diseño estadístico, etc. Finalmente, el cuarto título es de la contrastación de hipótesis la presentación y análisis de los resultados obtenidos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-06T16:57:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-06T16:57:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4249
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74f9b2f7-4a34-4eca-aa45-613ac04ed672/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0803c191-a826-4de4-9d27-0e65323de3b9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce273aab-ade7-42f8-851b-0fa339a49869/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10c5b62c-1b45-42d5-8ad7-9ae30d2ccbc0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63bb9317-1afb-4a25-af05-cc8052fe7795/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2730e753efad19c530fd44478e6d19b2
97f2c5e1b7da124fd04306e8bb5b4546
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e8f0eb17799f7e9527b515dc3c6f682f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612976402956288
spelling Cabrera Paredes, Roger AlbertoTello Barrera, ElbaPelaez Quipuzco, Rosa Estela2017-03-06T16:57:35Z2017-03-06T16:57:35Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4249La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las reglas para la Investigación Preliminar establecidas en el nuevo Código Procesal Penal respetan las atribuciones y funciones señaladas constitucionalmente para la Policía Nacional del Perú, como para el Ministerio Público. Igualmente, nos proponemos demostrar que las reglas señaladas para la Investigación Preliminar en el nuevo Código Procesal Penal no implican un sometimiento o pérdida de autonomía de la Policía Nacional del Perú ante el Ministerio Público, así como explicar que el incremento de la delincuencia no guarda relación de causa- efecto con la dación del nuevo Código Procesal Penal. Para ello, hemos estructurado el presente trabajo del siguiente modo: El primer título está referido al Planteamiento del problema, sus antecedentes, objetivos, justificación e identificación de las variables. En el segundo título desarrollamos el marco teórico en que se sustenta la presente investigación, el marco conceptual y las hipótesis planteadas. El tercer título contiene la metodología empleada en la investigación: el tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de datos, población, muestra, diseño estadístico, etc. Finalmente, el cuarto título es de la contrastación de hipótesis la presentación y análisis de los resultados obtenidos.The present investigation is aimed at demonstrating that the rules for the Preliminary Inquiry established in the new Code of Criminal Procedure complied with the powers and functions identified constitutionally to the National Police of Peru, as for the Public Ministry. Also, we propose to show that the aforementioned rules for the preliminary investigation in the new Code of Criminal Procedure does not involve a submission or loss of autonomy of the National Police of Peru before the Public Ministry, as well as explain that the increase in crime is cause-and-effect relationship with the promulgation of the new Code of Criminal Procedure. To do this, we have structured this work follows: The first title is referred to the approach of the problem, its background, objectives, justification and identification of variables. In the second title we develop the theoretical framework underlying the present investigation, the conceptual framework and the assumptions made. The third title contains the methodology employed in the research: the type and design of the research, tools and techniques of data, population, sample, statistical design, etc. Finally, the fourth title is the presentation and analysis of the results obtained.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosControl policialMinisterio públicoCódigo procesal penalAutonomíaRelaciones interinstitucionalesRelación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Derecho con mención en Ciencias PenalesRegularTHUMBNAILElba_Tesis_Mestría_2016.pdf.jpgElba_Tesis_Mestría_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4314https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/74f9b2f7-4a34-4eca-aa45-613ac04ed672/download2730e753efad19c530fd44478e6d19b2MD528falseAnonymousREADORIGINALElba_Tesis_Mestría_2016.pdfElba_Tesis_Mestría_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1378895https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0803c191-a826-4de4-9d27-0e65323de3b9/download97f2c5e1b7da124fd04306e8bb5b4546MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce273aab-ade7-42f8-851b-0fa339a49869/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10c5b62c-1b45-42d5-8ad7-9ae30d2ccbc0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTElba_Tesis_Mestría_2016.pdf.txtElba_Tesis_Mestría_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102400https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63bb9317-1afb-4a25-af05-cc8052fe7795/downloade8f0eb17799f7e9527b515dc3c6f682fMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/4249oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42492025-09-27T20:13:49.851616Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).