Relación de la policía nacional del Perú y el ministerio público en la investigación preliminar
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las reglas para la Investigación Preliminar establecidas en el nuevo Código Procesal Penal respetan las atribuciones y funciones señaladas constitucionalmente para la Policía Nacional del Perú, como para el Ministerio Público. Igualmente, n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4249 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control policial Ministerio público Código procesal penal Autonomía Relaciones interinstitucionales |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad demostrar que las reglas para la Investigación Preliminar establecidas en el nuevo Código Procesal Penal respetan las atribuciones y funciones señaladas constitucionalmente para la Policía Nacional del Perú, como para el Ministerio Público. Igualmente, nos proponemos demostrar que las reglas señaladas para la Investigación Preliminar en el nuevo Código Procesal Penal no implican un sometimiento o pérdida de autonomía de la Policía Nacional del Perú ante el Ministerio Público, así como explicar que el incremento de la delincuencia no guarda relación de causa- efecto con la dación del nuevo Código Procesal Penal. Para ello, hemos estructurado el presente trabajo del siguiente modo: El primer título está referido al Planteamiento del problema, sus antecedentes, objetivos, justificación e identificación de las variables. En el segundo título desarrollamos el marco teórico en que se sustenta la presente investigación, el marco conceptual y las hipótesis planteadas. El tercer título contiene la metodología empleada en la investigación: el tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de datos, población, muestra, diseño estadístico, etc. Finalmente, el cuarto título es de la contrastación de hipótesis la presentación y análisis de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).