Estudio del arte para la elaboración de sopas deshidratadas con materias primas de la Región
Descripción del Articulo
        Se recopiló datos sobre sopas deshidratadas, a partir de materia prima de la región como: venado, majas, sajino, plátano, yuca, maíz y maní; ya que además de poseer un alto valor nutritivo. Se pretende rescatar el consumo de productos propio de nuestra zona. Como primer punto establecimos conceptos,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3077 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3077 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Elaboracion de alimentos Alimentos deshidratados Sopas Nutrición y Dietas | 
| Sumario: | Se recopiló datos sobre sopas deshidratadas, a partir de materia prima de la región como: venado, majas, sajino, plátano, yuca, maíz y maní; ya que además de poseer un alto valor nutritivo. Se pretende rescatar el consumo de productos propio de nuestra zona. Como primer punto establecimos conceptos, tipos, clasificaciones y formas de presentación al mercado sobre sopas deshidratadas. Luego se definió la deshidratación y las formas de la misma. También damos a conocer las sopas deshidratadas que se pueden elaborar con materias primas ya mencionadas. Por ultimo alcanzamos propuestas tecnológicas para desarrollar las siguientes sopas deshidratadas: -Sopa de venado y harina de plátano. -Sopa de Majaz y harina de yuca . -Sopa de sajino y harina de maíz y maní (Inchicapi). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            