Uso de internet y logros de aprendizaje en el área de ciencia y tecnología, en estudiantes del primer grado de secundaria, institución educativa pública Túpac Amaru, Iquitos - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de internet y el aprendizaje del área de ciencia y tecnología, en estudiantes del primer grado de secundaria, I.E.P. Túpac Amaru, Iquitos - 2020. Es una investigación de tipo confirmatoria con diseño correlacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logro educacional Aprendizaje Internet Alumnos de secundaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar la relación entre el uso de internet y el aprendizaje del área de ciencia y tecnología, en estudiantes del primer grado de secundaria, I.E.P. Túpac Amaru, Iquitos - 2020. Es una investigación de tipo confirmatoria con diseño correlacional y transversal, que incluyó una población de 281 estudiantes del primer grado de secundaria, matriculados en el año escolar 2020, con una muestra de 162 estudiantes, seleccionados mediante el método de muestreo estratificado por afijación proporcional. Los resultados de esta investigación evidencian que, el nivel de uso de internet en los estudiantes de la muestra de estudio, se ubica en un nivel medio (50,0%), nivel bajo (43,8%), y nivel alto (6,2%). Respecto a la variable logro de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología, se determinó que los estudiantes obtuvieron un nivel de aprendizaje en Proceso (41,4%), en Inicio (38,8%), y Logro Previsto (19,8%); no hubo estudiante que alcanzara Logro Destacado. Para comprobar la validez de las hipótesis formuladas se utilizó la prueba estadística no paramétrica de libre distribución para variables ordinales, B de Kendall, (p < 0,05) con valor de significancia bilateral de p = 0,000; permitió arribar a las siguientes conclusiones: Que, existe relación significativa entre el uso de internet y el aprendizaje del área de ciencia y tecnología, en estudiantes del primer grado de secundaria, I.E.P. Túpac Amaru, Iquitos – 2020, demostrándose la validez de la hipótesis general de la investigación. Asimismo, se logró se verificó que, existe relación significativa entre el uso de internet y el logro de aprendizaje de la competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos del área de ciencia y tecnología, demostrándose la validez de la primera hipótesis específica de la investigación formulada. También se comprobó que, existe relación significativa entre el uso de internet y el logro de aprendizaje de la competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo del área de ciencia y tecnología, demostrándose validez de la segunda hipótesis específica de la investigación formulada. Finalmente, se comprobó que, existe relación significativa entre el uso de internet y el logro de aprendizaje de la competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno del área de ciencia y tecnología, demostrándose la validez de la tercera hipótesis específica de la investigación formulada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).