Valoración económica del secuestro de CO2 y de la producción de oxígeno en plantaciones de Mauritia flexuosa L.f. en Puerto Almendra, Iquitos- Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en las plantaciones de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” denominadas como 30(a) y 30 (b) de 27 años, ubicadas en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos-Perú, con el objetivo de valorar económicame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Irarica, Mario Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3561
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaje
Mauritia flexuosa
Secuestro de carbono
Valor económico
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en las plantaciones de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje” denominadas como 30(a) y 30 (b) de 27 años, ubicadas en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos-Perú, con el objetivo de valorar económicamente el secuestro de CO2 y la producción de O2 en diferentes clases diamétricas; se inventariaron todas las palmeras presentes en cada plantación y se cuantificó el secuestro de CO2 y la producción de O2 mediante la aplicación de fórmulas utilizadas en estudios internacionales (NOWAK et al., 2007). Los resultados muestran que la plantación de M. flexuosa 30 (b) es la que tuvo mayor valor económico en CO2 con US$ 16,82 tCO2/palmera y US$ 12,49 tO2/palmera con respecto a la plantación 30 (a) con US$ 9,41 tCO2/palmera y US$ 6,84 tO2/palmera. Siendo las clases diamétricas del estípite >45-50 cm y >40-45 cm los que tuvieron mayores valores económicos en secuestro de CO2 y producción de O2 para ambas plantaciones. De acuerdo al análisis estadístico para las plantaciones de M. flexuosa 30(a) y 30 (b) se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, existiendo diferencia significativa en el valor económico del secuestro de CO2 y la producción de oxigeno (O2) entre las clases diamétricas y las plantaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).