Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015

Descripción del Articulo

Se ejecutó un estudio no experimental con el objetivo de determinar las Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S I-2 zungaro-cocha; San Juan 2015. La muestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 44 adolescentes embaraza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amasifuen Flores, Magali, Angulo Chavez, Karla Geraldine, Barria Acosta, Grace Karolyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3939
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Relaciones familiares
Nivel educacional
Asentamientos humanos
id UNAP_efc71ab7c1fe6eefbc9f62106ccb0865
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3939
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
title Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
spellingShingle Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
Amasifuen Flores, Magali
Embarazo en adolescencia
Relaciones familiares
Nivel educacional
Asentamientos humanos
title_short Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
title_full Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
title_fullStr Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
title_full_unstemmed Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
title_sort Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015
author Amasifuen Flores, Magali
author_facet Amasifuen Flores, Magali
Angulo Chavez, Karla Geraldine
Barria Acosta, Grace Karolyn
author_role author
author2 Angulo Chavez, Karla Geraldine
Barria Acosta, Grace Karolyn
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Torres, Elba
Flores Nunta, Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Amasifuen Flores, Magali
Angulo Chavez, Karla Geraldine
Barria Acosta, Grace Karolyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Embarazo en adolescencia
Relaciones familiares
Nivel educacional
Asentamientos humanos
topic Embarazo en adolescencia
Relaciones familiares
Nivel educacional
Asentamientos humanos
description Se ejecutó un estudio no experimental con el objetivo de determinar las Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S I-2 zungaro-cocha; San Juan 2015. La muestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 44 adolescentes embarazadas o que hayan tenido un embarazo en el año 2014, a quienes se aplicó el cuestionario elaborado por las investigadoras (validez 0,84 confiabilidad 0.81) y el instrumento estandarizado el test de percepción del funcionamiento familiar (validez 0,94 y confiabilidad 0,88). Los hallazgos mostraron que el (82.0%) de las adolescentes presentan una familia funcional y (18%) de las adolescentes tienen una familia disfuncional. En relación a la edad y la funcionalidad familiar encontramos que un (78.0%) tienen mayor edad y una familia funcional, mientras que el (18.0%) que también presentan mayor edad tienen una familia disfuncional. En relación al nivel educativo se observó (66.0%) presentan alto nivel educativo y una familia funcional, mientras que el (12.0%) con bajo nivel educativo presentan familia disfuncional. En relación al estado civil de las adolescentes (66.0%) tienen pareja y una familia funcional, mientras que el (10.0%) no tienen pareja y presentan familia disfuncional. El (80.0%) tienen ocupación remunerada y una familia funcional, asimismo (16.0%) que también tienen ocupación con remuneración y sin embargo presentan familia disfuncional. El (66.0%) de adolescentes que tuvieron sus primera relación sexual a una edad intermedia presentan familia funcional, mientras que el (10.0%) que tuvieron a edad temprana tienen familia disfuncional. El (40.0%) tuvieron su primer embarazo en edad tardía y presentan familia funcional, asimismo un (16.0%) de ellas con edad de embarazo intermedio tienen familia disfuncional. El (80.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (14.0%) que están dentro de la categoría menor número de hijos tienen familia disfuncional. El (78.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (12.0%) de ellas que también presentan menor número de hijos y sin embargo presentan familia disfuncional. El (64.0%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:19:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:19:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3939
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/419cea2f-75a2-42eb-ab9f-429a83811e61/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/85378260-dea2-4b08-9454-72272bec0a6b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c4908e1-fe86-4c51-b494-d86143947374/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89ced69b-13ca-4e9d-84be-79e1b08ce756/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2fa773c6-6e6c-4531-84d7-e066fe089b50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17e8ee31483e4f7ed6202bee95d05b50
d3afb0b2db5e2e1cfc32d11e9df2bc84
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2ce47581c1ef1b2f8e4ed331d41665a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613105363124224
spelling Flores Torres, ElbaFlores Nunta, SaulAmasifuen Flores, MagaliAngulo Chavez, Karla GeraldineBarria Acosta, Grace Karolyn2017-02-14T16:19:02Z2017-02-14T16:19:02Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3939Se ejecutó un estudio no experimental con el objetivo de determinar las Variables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S I-2 zungaro-cocha; San Juan 2015. La muestra seleccionada en forma probabilística estuvo conformada por 44 adolescentes embarazadas o que hayan tenido un embarazo en el año 2014, a quienes se aplicó el cuestionario elaborado por las investigadoras (validez 0,84 confiabilidad 0.81) y el instrumento estandarizado el test de percepción del funcionamiento familiar (validez 0,94 y confiabilidad 0,88). Los hallazgos mostraron que el (82.0%) de las adolescentes presentan una familia funcional y (18%) de las adolescentes tienen una familia disfuncional. En relación a la edad y la funcionalidad familiar encontramos que un (78.0%) tienen mayor edad y una familia funcional, mientras que el (18.0%) que también presentan mayor edad tienen una familia disfuncional. En relación al nivel educativo se observó (66.0%) presentan alto nivel educativo y una familia funcional, mientras que el (12.0%) con bajo nivel educativo presentan familia disfuncional. En relación al estado civil de las adolescentes (66.0%) tienen pareja y una familia funcional, mientras que el (10.0%) no tienen pareja y presentan familia disfuncional. El (80.0%) tienen ocupación remunerada y una familia funcional, asimismo (16.0%) que también tienen ocupación con remuneración y sin embargo presentan familia disfuncional. El (66.0%) de adolescentes que tuvieron sus primera relación sexual a una edad intermedia presentan familia funcional, mientras que el (10.0%) que tuvieron a edad temprana tienen familia disfuncional. El (40.0%) tuvieron su primer embarazo en edad tardía y presentan familia funcional, asimismo un (16.0%) de ellas con edad de embarazo intermedio tienen familia disfuncional. El (80.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (14.0%) que están dentro de la categoría menor número de hijos tienen familia disfuncional. El (78.0%) presentan menor cantidad de hijos y tienen una familia funcional, asimismo un (12.0%) de ellas que también presentan menor número de hijos y sin embargo presentan familia disfuncional. El (64.0%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEmbarazo en adolescenciaRelaciones familiaresNivel educacionalAsentamientos humanosVariables asociados al embarazo relacionado a la funcionalidad familiar en las adolescentes del P.S 1-2 Zungaro-Cocha; San Juan 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3204https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/419cea2f-75a2-42eb-ab9f-429a83811e61/download17e8ee31483e4f7ed6202bee95d05b50MD529falseAnonymousREADORIGINALMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdfMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf860344https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/85378260-dea2-4b08-9454-72272bec0a6b/downloadd3afb0b2db5e2e1cfc32d11e9df2bc84MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c4908e1-fe86-4c51-b494-d86143947374/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89ced69b-13ca-4e9d-84be-79e1b08ce756/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtMagali_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain102393https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2fa773c6-6e6c-4531-84d7-e066fe089b50/download2ce47581c1ef1b2f8e4ed331d41665a9MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3939oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39392025-09-27T22:05:07.822358Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).