Caracterización fisicoquímica y cromatografía del aceite esencial de hojas de Ambrosia peruviana Willd

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo el propósito de caracterizar el aceite esencial de las hojas de Ambrosia peruviana Willd con éter de petróleo con una muestra recolectada en la localidad de Padre Cocha, distrito de Punchana provincia de Maynas, Región Loreto. La caracterización se hizo mediante la determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Bazán, Franco Adrián, Vásquez Reátegui, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites esenciales
Marco
Ambrosia peruviana
Propiedades fisicoquímicas
Cromatografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo el propósito de caracterizar el aceite esencial de las hojas de Ambrosia peruviana Willd con éter de petróleo con una muestra recolectada en la localidad de Padre Cocha, distrito de Punchana provincia de Maynas, Región Loreto. La caracterización se hizo mediante la determinación de parámetros físico químicos y por análisis de cromatografía de gases de alta resolución acoplado a un espectrómetro de masas HRGC-MS. Los resultados fueron los siguiente: Densidad 0,85325 g/cm3, El índice de refracción de 1,4350. El cromatograma reveló la presencia de 10 componentes terpenoidales, el componente más abundante fue el linalol 30,40% que hace de este aceite esencial se diferencia del aceite esencial de una misma especie que crece en una misma región del planeta con condiciones ambientales diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).