Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto
Descripción del Articulo
El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, y educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas deb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2335 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Aspectos socioculturales Evaluación Poblaciones rurales |
id |
UNAP_ed6cea4dccec052e9f30a2ea9209a4d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2335 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínLinarez Ocmín, Alfredo2016-09-23T20:17:54Z2016-09-23T20:17:54Z2014T/338.4791/L67http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2335El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, y educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y de las comunidades aledañas. El ecoturismo nos permite usar razonablemente los recursos naturales, contribuyendo así a la conservación de los mismos. Trata de mejorar la capacidad de las poblaciones locales en el manejo sostenible de pequeñas empresas ecoturísticas de bienes y servicios, y a la vez incentivar a dichas poblaciones en lo que hace al cuidado de los recursos naturales de su entorno en pro del bienestar comunitario. La nueva corriente turística, se dice, que el ecoturismo es resultado de los cambios en los valores y hábitos de vida ocurridos en las poblaciones de los países desarrollados, que procuran mejorar su calidad de vida (mediante nuevas formas de utilización del tiempo libre y un ambiente limpio). Efectivamente, estas poblaciones con altos ingresos, con más tiempo libre, sometidas a las tensiones y a la despersonalización de las ciudades y de la vida industrial, así como crecientemente preocupadas por mejorar su calidad de vida, demandan servicios turísticos en los que encuentren satisfacción a una diversidad de intereses, atención personalizada, destinos vacacionales naturales (exóticos) y un ambiente limpio. No obstante, una actividad turística que tenga cabida en determinados espacios naturales protegidos, debe tener en cuenta ciertas premisas que permitan la convivencia de la utilización y la conservación, es decir, la necesaria existencia de una interrelación entre la actividad turística y los espacios naturales protegidos basada en un uso racional de los recursos naturales y culturales existentes (MILLÁN, 2001).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEcoturismoAspectos socioculturalesEvaluaciónPoblaciones ruralesEvaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT 338. 4791 L67.pdf.jpgT 338. 4791 L67.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1597https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/5/T%20338.%204791%20L67.pdf.jpgdc5efa8626670f63862b1389b109d65dMD55ORIGINALT 338. 4791 L67.pdfapplication/pdf3552127https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/1/T%20338.%204791%20L67.pdfc334ca79988ac0d095d59953aceedc32MD51TEXTT 338. 4791 L67.pdf.txtT 338. 4791 L67.pdf.txtExtracted texttext/plain70585https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/4/T%20338.%204791%20L67.pdf.txtdd9fcd090c8f26feb2152e40d20fe44aMD5420.500.12737/2335oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23352022-01-23 03:25:05.433Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
title |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
spellingShingle |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto Linarez Ocmín, Alfredo Ecoturismo Aspectos socioculturales Evaluación Poblaciones rurales |
title_short |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
title_full |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
title_fullStr |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
title_sort |
Evaluación potencial sociocultural y paisajístico de comunidades de la cuenca media del río Yarapa con fines de ecoturismo, distrito de Fernando Lores- Región Loreto |
author |
Linarez Ocmín, Alfredo |
author_facet |
Linarez Ocmín, Alfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linarez Ocmín, Alfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoturismo Aspectos socioculturales Evaluación Poblaciones rurales |
topic |
Ecoturismo Aspectos socioculturales Evaluación Poblaciones rurales |
description |
El ecoturismo es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, y educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y de las comunidades aledañas. El ecoturismo nos permite usar razonablemente los recursos naturales, contribuyendo así a la conservación de los mismos. Trata de mejorar la capacidad de las poblaciones locales en el manejo sostenible de pequeñas empresas ecoturísticas de bienes y servicios, y a la vez incentivar a dichas poblaciones en lo que hace al cuidado de los recursos naturales de su entorno en pro del bienestar comunitario. La nueva corriente turística, se dice, que el ecoturismo es resultado de los cambios en los valores y hábitos de vida ocurridos en las poblaciones de los países desarrollados, que procuran mejorar su calidad de vida (mediante nuevas formas de utilización del tiempo libre y un ambiente limpio). Efectivamente, estas poblaciones con altos ingresos, con más tiempo libre, sometidas a las tensiones y a la despersonalización de las ciudades y de la vida industrial, así como crecientemente preocupadas por mejorar su calidad de vida, demandan servicios turísticos en los que encuentren satisfacción a una diversidad de intereses, atención personalizada, destinos vacacionales naturales (exóticos) y un ambiente limpio. No obstante, una actividad turística que tenga cabida en determinados espacios naturales protegidos, debe tener en cuenta ciertas premisas que permitan la convivencia de la utilización y la conservación, es decir, la necesaria existencia de una interrelación entre la actividad turística y los espacios naturales protegidos basada en un uso racional de los recursos naturales y culturales existentes (MILLÁN, 2001). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:17:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/338.4791/L67 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2335 |
identifier_str_mv |
T/338.4791/L67 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2335 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/5/T%20338.%204791%20L67.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/1/T%20338.%204791%20L67.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2335/4/T%20338.%204791%20L67.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5efa8626670f63862b1389b109d65d c334ca79988ac0d095d59953aceedc32 dd9fcd090c8f26feb2152e40d20fe44a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541596546334720 |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).