Caracterización sociocultural de comunidades étnicas y competencias laborales para el desarrollo del ecoturismo en la cuenca del Momón, Región Loreto

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha producido un inundable incremento de la oferta turística en todos los ámbitos, que ha posibilitado la aparición de nuevos productos turísticos y la conservación de recursos territoriales y patrimoniales en importantes elementos puesto en valor al servicio del consumidor. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paima Naro, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2173
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poblaciones indígenas
Aspectos socioculturales
Ecoturismo
Desarrollo económico y social
Trabajo
Competencia
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha producido un inundable incremento de la oferta turística en todos los ámbitos, que ha posibilitado la aparición de nuevos productos turísticos y la conservación de recursos territoriales y patrimoniales en importantes elementos puesto en valor al servicio del consumidor. El ofrecimiento a los ecoturistas de una experiencia autentica, en comunidades rurales donde se pueda observar y conocer especies vegetales en escenarios que conservan su integridad (ecosistemas naturales) o que están sujetos a una estrategia de desarrollo permanente (ecosistemas agrícolas) o turismo rural: donde lo que desea es participar en las labores tradicionales de un establecimiento rural. Por varias razones, las comunidades anfitrionas suelen ser la parte que más débilmente interactúa con sus huéspedes y proveedores de servicios, lo que termina afectando el grado de influencia que puedan tener. Estas influencias no son siempre evidentes, pues son difíciles de medir, dependen de juicios de valor y son a menudo indirectas o difíciles de identificar. La perspectiva de desarrollo de las unidades productivas familiares en el desarrollo de los diferentes procesos productivos, no representan un mayor estimulo en el nivel socioeconómico y bienestar familiar debido al poco mismo es necesario conocer los aspectos relacionados a las familias y su entorno como el potencial cultural, paisaje natural y las actividades económicas.Conocimiento de potencializar a sus territorios especialmente de comunidades étnicas, dándole poco valor agregado con el único afán de desarrollar estos procesos en las comunidades con la intervención de los miembros de familia , como alternativa de generación de ingresos económicos para los mismos; por lo mismo es necesario conocer los aspectos relacionados a las familias y su entorno como el potencial cultural, paisaje natural y las actividades económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).